El fallecimiento de José Miguel Castro Gutiérrez, exgerente municipal de Lima, ha generado un impacto directo en el proceso judicial por presuntos actos de corrupción durante la gestión de Susana Villarán. Castro, quien aspiraba a ser colaborador eficaz, había entregado información relevante al Ministerio Público sobre los aportes de Odebrecht y OAS a campañas municipales.
Leer más: Fiscalía estima sentencia condenatoria contra Martín Vizcarra en octubre por caso Lomas de Ilo
¿Quién era José Miguel Castro y cuál fue su rol en la gestión de Villarán?
José Miguel Castro Gutiérrez fue un economista con experiencia tanto en el sector público como privado. Se desempeñó como gerente municipal de Lima entre 2011 y 2014, durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán. Su nombre cobró notoriedad por su presunta participación en la recepción de aportes ilícitos de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS, en el marco de las campañas por el NO a la revocatoria y la posterior reelección de Villarán.
En declaraciones al Ministerio Público, Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht en Perú, afirmó que Castro habría solicitado financiamiento para las campañas a cambio de beneficios en el proyecto Rutas de Lima. Por su parte, la empresa OAS habría entregado recursos bajo condiciones similares, con relación al proyecto Línea Amarilla.
Su importancia en el juicio por corrupción contra Susana Villarán
La Fiscalía formalizó en 2018 una investigación por cohecho y lavado de activos contra Susana Villarán y extendió el proceso a Castro. En 2019, ambos reconocieron la existencia de los aportes recibidos de las constructoras. Ese mismo año, José Miguel Castro solicitó acogerse a la colaboración eficaz, entregando información clave para abrir nuevas investigaciones, entre ellas la relacionada con la suspensión del cobro de peajes en Lima.
La información proporcionada por Castro lo posicionaba como un testigo central en el juicio oral contra Villarán, que iniciará el 23 de septiembre. Su testimonio ya había sido admitido como prueba anticipada en el proceso, y la Fiscalía ha solicitado que sus declaraciones sean leídas durante el juicio tras su fallecimiento.
Castro también figuraba como imputado en este proceso, enfrentando cargos por organización criminal, corrupción de funcionarios y lavado de activos, con una solicitud fiscal de 25 años de prisión.
El pasado martes, acudió al Ministerio Público para conocer el estado de su proceso de colaboración eficaz, cuyo plazo culminaba el 12 de julio. Según el fiscal José Domingo Pérez, no reportó amenazas ni situaciones de riesgo para su integridad.
El domingo 29 de junio, José Miguel Castro fue hallado sin vida en su vivienda de Miraflores. Las circunstancias del deceso son materia de investigación por parte de la Policía Nacional.