En este aniversario de la ciudad de Piura, debemos recordar que la economía regional se sostiene sobre tres motores que combinan tradición, esfuerzo y trabajo. Miles de familias viven de lo que se cultiva en las tierras, lo que se pesca en el mar y de lo que se transforma en las fábricas. Para la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), estas actividades son la base que sostiene y proyecta el crecimiento de la región.

Piura es una potencia agropecuaria del norte del país. Es la quinta región con mayor número de productores, con 142,850 personas dedicadas a esta actividad, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). De nuestros campos salen cultivos emblemáticos como arroz, uva, mango, limón y plátano, que no solo abastecen mercados locales, sino que también viajan a otras regiones y países. Precisamente, el 70% de la superficie cultivada se destina a la venta, lo que confirma la relevancia que la agricultura aporta a la economía.

“Cuando un agricultor siembra mango o limón, no solo está produciendo alimento, está generando ingresos para su familia, trabajo para las personas que participan en la cosecha, y actividad para quienes transportan, venden o exportan estos productos. Cada hectárea cultivada que se vende aporta dinero a la región. Por eso, cuando la agricultura crece, también se mueve la economía piurana”, sostuvo Germán Vega, economista de REDES.

La pesca es otro motor clave. Según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), en 2024 el sector pesquero empleó a 23,210 piuranos. Así como la agricultura, la pesca también sostiene parte de la economía regional, porque es fuente de sustento y empleo para miles de familias. Desde puertos como Paita y Bayóvar, se extrae anchoveta y especies como pota y jurel, que impulsan una importante cadena productiva.

Después de que se ha extraído el recurso, este pasa por la industria manufacturera local, donde productos como la anchoveta se transforman en harina de pescado; y la pota y el jurel en congelados para el consumo nacional e internacional. La manufactura es el sector más importante de la economía regional, según el BCRP, y se centra en transformar recursos de la tierra y el mar en productos de alto valor. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre enero y marzo de 2025, la economía piurana creció en gran medida por el sector manufactura basado en la refinación de diésel, el procesamiento y congelado de pota, y la producción de enlatados de pescado.

“La manufactura es la actividad donde los productos del campo o del mar se convierten en bienes útiles y con mayor valor. Por ejemplo, la pota que capturan los pescadores se limpia, congela y procesa, antes de llegar a los mercados, todo como parte del proceso manufacturero. Esto hace que un solo producto genere empleo en distintas etapas, desde la recolección de la materia prima hasta su procesamiento industrial en las fábricas”, ejemplificó Vega.

Según Joanna Kámiche, directora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), más de una cuarta parte del PBI nacional (26,9%) proviene de actividades primarias como la agricultura, pesca, y manufactura, todas ellas dependientes de recursos naturales. En ese sentido, sostiene que, para que estas actividades sigan generando desarrollo, el sector público debe impulsar normas que faciliten la inversión en tecnología y motiven la práctica de hábitos sostenibles.

“Piura tiene todo para ser una región próspera con un campo fértil y un mar generoso. Pero para que esa riqueza se traduzca en más oportunidades, necesitamos invertir en lo que multiplica su valor. Ello se vería en buenas carreteras que permitan que los alimentos lleguen rápido a los mercados; tecnología que potencie el trabajo de productores y pescadores; y educación que prepare a los jóvenes con las habilidades que demanda la industria local. Así, cada cosecha, cada temporada de pesca, serán un logro sostenido para el desarrollo de Piura”, concluyó el economista de REDES.

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version