La Fiscalía ejecutó un megaoperativo contra la pirotecnia ilegal en Chulucanas ante el incremento de riesgos por la fabricación clandestina de explosivos durante la temporada navideña. La intervención permitió identificar talleres sin autorización, incautar insumos peligrosos y verificar condiciones que amenazaban la seguridad pública. Con la participación de equipos especializados y entidades de control, la acción fiscal reforzó la supervisión preventiva orientada a combatir delitos vinculados al contrabando y a la producción de material pirotécnico ilegal.
- Lee también: Sullana: Fiscalía logra pena de 6 años y 8 meses por extorsión en agravio de comerciante
Intervención fiscal y supervisión de talleres clandestinos
La Segunda Fiscalía Provincial Especializada de Prevención del Delito, junto con la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Morropón–Chulucanas, lideraron un megaoperativo orientado a combatir delitos contra la seguridad pública y delitos aduaneros en el distrito de Chulucanas.
La intervención fue encabezada por la fiscal provincial Berena Ballesteros Vigil y el fiscal adjunto Manuel Mena Ruíz, con el apoyo del fiscal provincial Luis Enrique Venegas Morales del Segundo Despacho de la FPPC de Morropón–Chulucanas. Los fiscales coordinaron y supervisaron la diligencia para asegurar la legalidad del procedimiento, la verificación de riesgos inminentes y la inmediata formalización de las actuaciones fiscales.
Gracias a la acción conjunta, se incautaron 163 metros de mecha pirotécnica y 10.160 kg de sustancias químicas peligrosas, entre ellas más de kilo y medio de pólvora negra artesanal, 693 gramos de pólvora cloratada, aluminio atomizado, nitrato de estroncio y perclorato de potasio. Estos materiales eran utilizados para la fabricación ilegal de castillos artesanales y otros productos pirotécnicos.
Materiales incautados y riesgos para la seguridad pública
Los talleres intervenidos operaban sin autorización de SUCAMEC y en condiciones de alto riesgo: estructuras rústicas de triplay y esteras, techos de calamina, cableado defectuoso y ausencia total de medidas de seguridad para el manejo de sustancias volátiles. La Fiscalía de Prevención del Delito verificó que estas condiciones representaban una amenaza real para la vida e integridad de los ocupantes y de la población cercana.
El operativo contó con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), ADUANAS y SUCAMEC. Las instituciones actuaron bajo la coordinación del Ministerio Público para asegurar la incautación de materiales, el levantamiento de evidencias y la identificación de los responsables.
La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Morropón–Chulucanas y la Fiscalía Especializada de Prevención del Delito señalaron que continuarán ejecutando acciones articuladas para desarticular actividades clandestinas vinculadas a la fabricación ilegal de pirotecnia y proteger la seguridad pública en la región.









