El precandidato Víctor Raúl Aguilar expuso propuestas económicas y de control político enfocadas en dinamizar el desarrollo regional, entre ellas la creación de un canon agroindustrial y el fortalecimiento de la fiscalización parlamentaria. Durante una entrevista televisiva, presentó iniciativas orientadas a optimizar los recursos públicos, potenciar la agroindustria y reforzar la transparencia en la gestión estatal, temas centrales en el debate regional. Estas medidas buscan mejorar la infraestructura y el crecimiento productivo en Piura.
- Lee también: Elecciones 2026: 37 partidos inscriben fórmulas presidenciales y 39 presentan listas al Congreso
Propuesta de canon agroindustrial y eliminación de beneficios tributarios
Durante una entrevista en el programa La Verdad Ante Todo, conducido por el periodista Sebastián Yesquén en Piura TV, el empresario y político Víctor Raúl Aguilar Rodríguez, precandidato a diputado por la región Piura, planteó una serie de propuestas orientadas al desarrollo económico y social de la región, entre ellas la creación de un canon agroindustrial y el fortalecimiento de la función fiscalizadora del Congreso.
Aguilar, quien cuenta con más de 15 años de experiencia empresarial y fue regidor metropolitano de Lima entre 2019 y 2022, explicó que su iniciativa busca que el 50% del impuesto a la renta que pagan las empresas agroindustriales en Piura permanezca en la región para ser destinado a obras de infraestructura y desarrollo local. “Piura es una región agroindustrial, pero no se beneficia directamente de la riqueza que genera. Con el canon agroindustrial podríamos impulsar proyectos en salud, educación y vías de comunicación”, señaló.
Asimismo, destacó la necesidad de derogar la Ley Chlimper, al considerar que “es una norma con fines lobistas que exime de tributos a empresas que ya no deberían recibir beneficios fiscales”.
Fiscalización parlamentaria y optimización del gasto público
El precandidato también cuestionó la falta de fiscalización de los actuales representantes piuranos en el Parlamento. “El congresista no está para hacerse amigo del poder, sino para fiscalizar. Lo que hemos tenido estos años es un silencio cómplice frente a la corrupción y a las obras inconclusas”, expresó.
Aguilar indicó que Piura no sufre por falta de recursos, sino por una mala gestión del gasto público. Según un análisis presupuestal que elaboró tomando información del Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno Regional de Piura podría generar un ahorro de hasta S/ 2,250 millones en cinco años, sin reducir personal, solo optimizando los gastos corrientes.
“Con ese dinero se podrían construir hospitales, plantas pesqueras, carreteras y sistemas de drenaje. Necesitamos usar con más eficiencia lo que ya tenemos”, enfatizó.
Finalmente, recalcó la importancia de priorizar obras de impacto como la descolmatación del reservorio de Poechos y la ejecución del proyecto Alto Piura, fundamentales para asegurar el abastecimiento de agua y el impulso del agro regional.
“Un verdadero representante no se queda mirando cuando su región hace agua por todas partes. Fiscalizar es también una forma de servir a Piura”, concluyó Aguilar.









