El Índice de Competitividad Laboral (ICL) –que analiza los pilares acceso al mercado laboral, entorno de trabajo y beneficios laborales– empeoró en la región Piura al cierre del 2024, según el informe “Desempeño del mercado laboral peruano – Resultados al 2024”, elaborado por ComexPerú.

La región alcanzó un ICL de 40 puntos (sobre 100 posibles), con lo cual descendió a la penúltima posición del ranking nacional. El retroceso se explicó por mayores dificultades para acceder al mercado laboral, debido al aumento en la tasa de desempleo. Y el menor progreso en la cobertura de beneficios laborales.

“Ningún departamento alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) del ICL, porque todos deben mejorar en diversos aspectos. Inclusive las regiones que registraron mayores niveles de empleo formal, adecuado y mejor remunerado enfrentan el reto de aumentar la generación de empleo adecuado y promover la inserción laboral”, refirió ComexPerú.

Limitaciones para acceder al mercado laboral

El reporte advierte problemas de acceso al mercado laboral de la región. Por un lado, aumentó la tasa de desempleo de 6.1% a 7% entre 2023 y 2024. Esta situación posicionó al departamento como el cuarto con mayor nivel de desempleo. Un problema que afectó a 81,717 piuranos.

Por su parte, la población inactiva, aquella en edad de trabajar que no buscó empleo ni trabajó durante el año pasado, ascendió a 479,328 personas. El problema en esta categoría ocurre para 151,456 de inactivos que sí querían trabajar, pero no buscaron empleo por diversas limitaciones, como las responsabilidades del hogar. Esto generó una tasa de inactividad involuntaria del 31.6%, que significó un alza en relación con 2023 (30.9%).

Informalidad laboral y remuneraciones

En otros resultados, el estudio de ComexPerú revela que la informalidad laboral afectó a 835,612 trabajadores piuranos en 2024, lo que perjudicó al 76.7% de los puestos de trabajo de la región. Esto representó un aumento frente al 75.5% registrado en 2023.

Respecto a las remuneraciones, el informe detalla que, el año pasado, el salario promedio de los piuranos ascendió a S/ 1,389, apenas tres soles por encima de 2023 y por debajo del promedio nacional de S/ 1,766. En detalle, el salario promedio mensual del sector informal fue de S/ 971 (- S/ 15 frente a 2023); mientras que en el sector formal llegó a S/ 2,605 (+ S/ 141 frente a 2023).

En cuanto a la cobertura del salario mínimo, el año pasado, el 52.7% de los trabajadores piuranos ganó menos de S/ 1,025, el sueldo mínimo vigente en 2024. Esta cifra se ubicó por encima del promedio nacional del 42.4%. Y, afectó a 574,210 empleos del departamento.

Cobertura de pensiones y seguro salud

Por su parte, el reporte indica que solo el 33.7% de los trabajadores piuranos (366,910 personas) está afiliado al sistema de pensiones. Esto significó un retroceso en relación con la cobertura de 34.3% registrada en 2023. “Mejorar este acceso es fundamental para avanzar hacia la formalización, porque una garantía de acceder al sistema de pensiones incentivaría la preferencia por empleos formales”, replica ComexPerú.

Respecto a los seguros de salud, el gremio indica que existe una alta cobertura, situación que es explicada mayoritariamente por el SIS. Detalló que, en la actualidad, el 90.9% de los trabajadores de la región tiene algún seguro. Esta representó la cuarta cobertura más baja del país.

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version