La economía peruana ha mostrado una evolución favorable en los últimos 12 meses, con mejoras en indicadores clave como el consumo privado, la inversión, la estabilidad de precios y las condiciones de financiamiento, según reportes oficiales y análisis de especialistas.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los ingresos tributarios crecieron 14.6 % en el segundo trimestre del 2025, lo que refleja una recuperación progresiva de la actividad económica.

“El desempeño macroeconómico del Perú ha sido positivo. El consumo privado ha crecido tanto a nivel anual como en el primer trimestre, lo cual es clave para dinamizar la economía”, explicó Juan Acosta, profesor de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en declaraciones a Agencia Andina.

Inflación controlada y mejores condiciones financieras

Uno de los principales logros ha sido el control de la inflación. En 2024, la tasa anual cerró en 1.90 %, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR). En lo que va de 2025, la inflación se ubica en 1.13 %, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), lo que contribuye a un entorno de precios estables.

A esto se suma el crecimiento de la inversión privada, que aumentó 8.8 % en el primer trimestre del año. Esta recuperación se acompaña de una reducción en las tasas de interés activas del sistema financiero.

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la tasa anual promedio de crédito para pequeñas empresas bajó de 22.37 % en julio de 2024 a 20.20 % en julio de 2025. Los créditos de consumo también se abarataron, al pasar de 71.58 % a 57.96 %. En el caso de los créditos hipotecarios, la tasa descendió de 8.75 % a 7.86 %.

“Las tasas están a niveles muy competitivos, no vistos desde la pandemia. Esto representa una excelente oportunidad para las familias que desean acceder a préstamos”, señaló Acosta.

Este escenario ha sido posible gracias a una política monetaria más flexible. La tasa de referencia del BCR pasó de 5.75 % en julio de 2024 a 4.50 % en mayo de 2025, manteniéndose estable desde entonces. Esto ha facilitado el acceso al crédito y estimulado el consumo interno.

Mayor confianza empresarial y buenas proyecciones para el PBI

Otro factor destacado es el fortalecimiento de la confianza empresarial. El índice de expectativas económicas a tres meses pasó de 51.14 puntos en julio de 2024 a 52.90 puntos en junio de 2025, manteniéndose en el tramo optimista, según datos del BCR.

“Para los inversionistas, un entorno con inflación controlada, tipo de cambio estable y buenas tasas de interés permite una mayor predictibilidad, incluso en un contexto internacional incierto”, comentó Acosta.

El profesor también resaltó que las exportaciones peruanas crecieron 9.6 % en el primer trimestre, a pesar de desafíos como las medidas arancelarias impulsadas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

En cuanto al crecimiento económico, el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú cerró 2024 con una expansión de 3.3 %, liderando junto a Brasil el crecimiento regional y superando el promedio de América Latina (2 %). Para 2025, el MEF proyecta un crecimiento entre 3 % y 3.5 %.

Retos pendientes: empleo e ingresos

Aunque las cifras son alentadoras, el especialista de la UPC advirtió que aún es necesario que estos avances se reflejen en mejoras tangibles para la población.

“Estos buenos resultados deben verse también en generación de empleo, mayores ingresos y capacidad de ahorro para las familias”, puntualizó Acosta.

De cumplirse las proyecciones oficiales, el Perú se consolidaría como una de las economías con mayor crecimiento en la región durante 2025 y 2026, por encima de países como Colombia, Chile o Brasil, todos con proyecciones en torno al 2.2 %.

VIDEO RECOMENDADO

Economía peruana proyecta crecimiento del 3.1% para 2025 #ROTATIVARPP | SEGMENTO

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version