Autor: Debbie Montejo Atiaja

Comunicadora social apasionada por las relaciones públicas, con un enfoque en crear conexiones estratégicas y fortalecer la imagen de organizaciones.
Más de 1.81 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora en el primer trimestre de 2025
Un total de 1 817 273 líneas móviles cambiaron de empresa operadora durante el primer trimestre de 2025, a través del mecanismo de portabilidad numérica, lo que significó un crecimiento de 24.18 % frente a lo registrado en el mismo periodo del año previo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Leer más: OSIPTEL: ¿cómo leer correctamente tu recibo de telefonía móvil? De acuerdo a la información proporcionada por el Administrador de la Base de Datos Centralizada Principal de Portabilidad Numérica (ABDCP) al OSIPTEL, solo en marzo de este año, 591 520 líneas móviles portaron de empresa operadora,…
En el marco de las acciones orientadas al fortalecimiento cultural y el empoderamiento de las mujeres, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Piura realizó un taller dirigido a artesanas de paja toquilla de la comunidad de Narihualá. La actividad tuvo lugar en las instalaciones del Museo de Sitio de Narihualá y contó con una activa participación de las asistentes. Leer más: DDC Piura presenta «Alerta contra el Racismo» para combatir la discriminación étnico-racial Durante el desarrollo del taller se abordaron aspectos clave relacionados con la diversidad cultural, con énfasis en la valoración de las expresiones y lenguas originarias del país,…
De enero a diciembre de 2024, la cantidad de reclamos presentados por los usuarios ante las empresas operadoras por inconvenientes con los servicios móviles, de telefonía fija, internet y televisión de paga alcanzó a un total de 1 126 833, la cifra más baja desde 2016. En términos porcentuales, los reclamos se redujeron en 37.77 % con respecto a 2023 (1 810 878), según el OSIPTEL. Si se compara con los resultados de 2022 (2 337 975), los reclamos disminuyeron en más de la mitad (-51.80 %) en 2024. Leer más: OSIPTEL: ¿cómo leer correctamente tu recibo de telefonía móvil? En…
A ocho años de la inundación provocada por el desborde del río Piura, el Colegio de Arquitectos de Piura, a través de su decano y vicepresidente de la CONREDE, el arquitecto Leopoldo Villacorta, manifiesta su profunda preocupación ante la falta de avances significativos en la implementación de obras definitivas para mitigar el impacto de futuros desastres. Leer más: Colegio de Arquitectos de Piura y ANIN firman convenio para fortalecer proyectos estratégicos en la región Durante una reciente declaración, Villacorta subrayó que, hasta la fecha, no se ha concretado ninguna obra definitiva que permita enfrentar eficazmente la problemática de las inundaciones en…
La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) destacó que, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Piura registró un récord regional de turismo receptivo en 2024, con más de 195 mil arribos internacionales. Este logro posiciona a Piura como la séptima región con más visitas provenientes del extranjero, superando incluso las cifras reportadas en 2023, un año marcado por la inestabilidad política. Germán Vega, investigador de REDES, destacó que este repunte ha sido clave para dinamizar la economía local. Sectores como la gastronomía, agencias de viajes, transporte y servicios turísticos han experimentado un notable beneficio. Según…
El internet móvil más veloz no se encuentra en Lima, pues la región que tuvo el mejor promedio de velocidad de descarga para redes móviles 4G, en febrero, fue Tumbes con 12.87 Mbps (megabits por segundo), cifra por encima del promedio nacional (11.60 Mbps), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Leer más: OSIPTEL aprueba nueva versión de contratos cortos de servicios de telecomunicaciones en español y lenguas originarias De acuerdo a la información publicada en la herramienta digital Checa tu internet móvil (https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe), las otras regiones con desempeños por encima de la media mensual fueron Lima (12.30…
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó una nueva versión de los contratos tipo o contratos cortos en idioma español y en lenguas originarias quechua, aimara, ashaninka y shipibo-konibo, que las empresas operadoras deberán entregar a los usuarios al momento de contratar servicios públicos de telecomunicaciones. Leer más: OSIPTEL: al menos 7 de cada 10 mujeres cuentan con un smartphone o celular inteligente De acuerdo a Resolución de Gerencia General n.° 68-2025-GG/OSIPTEL, el uso obligatorio de esta nueva versión de contratos tipos será a partir del 1 de mayo de 2025 y aplica para los servicios móviles, de…
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) realizó un total de 21 432 atenciones a usuarios de la región Piura durante 2024. Estas atenciones incluyeron consultas, gestión de problemas y orientaciones relacionadas con los servicios públicos de telecomunicaciones. Leer más: Rafael Muente Schwarz retomó sus funciones como presidente ejecutivo del OSIPTEL La mayoría de las atenciones a usuarios se realizaron de manera telefónica con 12 129 casos, seguido del canal presencial con 7119 casos y monitoreos a empresas operadoras con 1123 casos. Con menor número se registraron atenciones por correo electrónico y web con 379 casos, redes sociales…
La telefonía móvil es el servicio de telecomunicaciones más extendido en el Perú y al cierre del tercer trimestre de 2024, se registraron 42.47 millones de líneas móviles en servicio, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Leer más: OSIPTEL fortalecerá su capacidad fiscalizadora y la atención oportuna de usuarios en regiones De acuerdo a los datos publicados en el portal informático PUNKU del OSIPTEL, se evidencia un incremento de líneas móviles de 3.64 %, frente a lo reportado en setiembre de 2023 (40.97 millones). Por modalidad contractual, se observa que el segmento contrato (pospago y control) alcanzó los…
Desde su implementación, dispuesta por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), en abril de 2021, hasta el cierre del tercer trimestre de 2024, las empresas operadoras de telecomunicaciones emitieron más de cien millones de contratos cortos digitales en castellano y lenguas originarias (quechua, aimara, ashaninka y shipibo-konibo) agilizando los procesos de contratación y mejorando la experiencia de los usuarios a nivel nacional. Leer más: OSIPTEL: “Es necesario orientar esfuerzos para que los servicios de telecomunicaciones impacten positivamente en la vida de los peruanos” A través de los contratos cortos, los usuarios de los servicios de telefonía móvil y…
Nosotros
Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.
Redacción: [email protected]
Publicidad: [email protected]
Contáctanos:
+51 964 129 400