Autor: Debbie Montejo Atiaja

Foto del avatar

Comunicadora social apasionada por las relaciones públicas, con un enfoque en crear conexiones estratégicas y fortalecer la imagen de organizaciones.

En julio se bloquearán cerca de 390 000 equipos móviles no registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), vinculados a personas con historial altamente negativo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Leer más: ¿Cuál es la empresa que garantiza la mayor cobertura móvil en tu distrito? Averígualo con Checa tu señal del OSIPTEL Este nuevo bloqueo se llevará cabo en tres etapas, 130 000 equipos por cada una. La primera etapa se iniciará hoy 1 de julio de 2025; mientras que la segunda y la tercera están programadas…

Read More

Conocer qué empresa operadora ofrece la mejor cobertura móvil en tu propia casa o en el lugar donde te encuentres ya no es problema. Ahora, puedes revisar y comparar, fácilmente, la cobertura móvil garantizada ofrecida por cada empresa operadora a nivel nacional, en tecnología 5G, 4G, 3G o 2G, con la renovada herramienta digital Checa tu señal del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Leer más: OSIPTEL: ¿cuál es la región y operadora con el internet móvil más veloz en mayo? Los usuarios deben ingresar a https://checatusenal.osiptel.gob.pe, colocar la dirección exacta donde se encuentren o seleccionar el departamento, provincia,…

Read More

La velocidad promedio de descarga del servicio de internet móvil en redes 4G alcanzó los 11.86 megabits por segundo (Mbps) en mayo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Esta cifra representa una mejora respecto a abril, cuando se registró un promedio de 11.82 Mbps. Leer más: OSIPTEL: ¿cuáles son las regiones con mayor conexión a internet fijo mediante fibra óptica en el primer trimestre? “La velocidad de bajada permite conocer la rapidez con la que se descarga información de la red. El promedio registrado en mayo permite a los usuarios utilizar la gran mayoría de aplicaciones de…

Read More

Como parte de su programa de Educación Sanitaria, EPS Grau, a través del personal de Imagen Corporativa y Educación Sanitaria, visitó el día de ayer la institución educativa «Creciendo Juntos» de la provincia de Sullana, donde llevó a cabo una actividad lúdica dirigida a estudiantes de 3 a 5 años sobre la importancia del agua potable y el buen uso del alcantarillado. Leer más: EPS Grau realiza trabajos de emergencia en la EBAR San Martín Durante la jornada, los estudiantes disfrutaron del cuento infantil “Goti y Gotito: La aventura del agua limpia”, una historia protagonizada por dos simpáticas gotitas que enseñan,…

Read More

Piura se posicionó entre las diez regiones con mayor incremento en conexiones de internet fijo durante el primer trimestre de 2025, consolidándose como una de las zonas con más dinamismo en la expansión digital del país, según el último informe estadístico del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Leer más: OSIPTEL: ¿cuáles son las regiones con mayor conexión a internet fijo mediante fibra óptica en el primer trimestre? De acuerdo con el jefe de la oficina regional de OSIPTEL en Piura, Cristhian Dediós Ubillús, la región pasó de tener 140 691 conexiones en marzo de 2024 a 170 855…

Read More

En un esfuerzo conjunto por potenciar la calidad educativa y fomentar la empleabilidad de los jóvenes en la región, la Universidad César Vallejo (UCV) y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado CETURGH Perú firmaron un importante convenio marco de cooperación interinstitucional. Leer más: Ceturgh Perú convirtió a la papa en arte culinario en un festival que revalora nuestras raíces La alianza tiene como objetivo principal articular esfuerzos que contribuyan al fortalecimiento académico, científico y cultural, así como a la generación de oportunidades concretas para los estudiantes de ambas instituciones. Acuerdo El acuerdo contempla la ejecución de actividades conjuntas orientadas al…

Read More

En respuesta a la necesidad urgente de servicios de salud en zonas rurales, la Compañía de Minas Buenaventura, en coordinación con la Red de Salud de Tambogrande y la Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna, llevó a cabo la campaña médica gratuita «La Buena Salud» en los anexos de El Carmen y Ocoto Alto, margen izquierda del distrito de Tambogrande, beneficiando a cerca de 700 personas con más de 1,450 atenciones en diversas especialidades. Leer más: PROINVERSIÓN descarta nulidad de contrato del proyecto El Algarrobo El evento, desarrollado los días 30 y 31 de mayo, incluyó servicios de oftalmología, odontología,…

Read More

El Ranking de Calidad de Atención al Usuario, elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), reveló que, en el segundo semestre de 2024, ninguna empresa operadora alcanzó la meta mínima esperada de 15 puntos; sin embargo, una de ellas se encuentra muy cerca de lograrlo. Leer más: OSIPTEL: ¿cuáles son las regiones con mayor conexión a internet fijo mediante fibra óptica en el primer trimestre? A través de este ranking, OSIPTEL mide el desempeño en la calidad de atención en seis dimensiones en una escala de 0 a 20 puntos: accesibilidad (disponibilidad de canales de atención), digitalización…

Read More

El número de conexiones de internet fijo con fibra óptica en regiones (sin considerar Lima y Callao) creció 49 %, al pasar de 985 270 en el primer trimestre de 2024 a 1 467 872 en el mismo periodo de 2025, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Leer más: Osiptel: más de 595 000 líneas móviles cambiaron de operador en mayo de 2025 Este incremento refleja el avance sostenido del despliegue de la tecnología de fibra óptica fuera de la capital. De acuerdo con el regulador, a marzo de 2025, las regiones representan en conjunto el 46.2…

Read More

El uso de canales no presenciales para requerir información o solicitar orientación sobre los servicios de telecomunicaciones de parte de los usuarios sigue en aumento. El 68 % del total de las atenciones a usuarios brindadas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) durante el año 2024 se dieron a través de sus canales telefónicos, página web, correo electrónico y redes sociales. Leer más: OSIPTEL: Más de 589 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en abril de 2025 Las atenciones a usuarios por canales no presenciales se incrementaron en 43 % al pasar de 331 246 en…

Read More