Las elecciones primarias marcarán una etapa clave en el proceso electoral hacia las Elecciones Generales 2026, donde dos partidos políticos aplicarán el voto directo de afiliados para definir a sus candidaturas. Según la ONPE, tanto el Partido Aprista Peruano como Renovación Popular ejecutarán este modelo para elegir a sus fórmulas presidenciales y listas parlamentarias. Este proceso se desarrollará en fechas escalonadas que involucran a miles de militantes registrados a nivel nacional.
- Lee también: Elecciones 2026: 37 partidos inscriben fórmulas presidenciales y 39 presentan listas al Congreso
Modalidades de votación para las elecciones primarias 2025
El Partido Aprista Peruano (APRA) y Renovación Popular optaron por la modalidad de voto directo de afiliados. En este sistema, los militantes eligen de manera directa a sus fórmulas presidenciales, listas de senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino.
Las otras 37 organizaciones políticas participantes adoptaron la modalidad de delegados. Este mecanismo se desarrollará en dos etapas:
-
El 30 de noviembre de 2025 se realizará la elección de delegados organizada por los órganos electorales centrales de cada partido.
-
El 7 de diciembre de 2025 tendrá lugar la elección de candidaturas, a cargo de la ONPE.
En total, 39 organizaciones políticas participarán en las elecciones primarias 2025, cada una bajo la modalidad que haya elegido para su proceso interno.
Precandidaturas y participación de afiliados en los comicios internos
En Renovación Popular, el exalcalde de Lima Rafael López Aliaga oficializó su precandidatura presidencial junto con Norma Yarrow Lumbreras como candidata a la primera vicepresidencia y Jhon Ramos Malpica a la segunda vicepresidencia.
El Partido Aprista Peruano presentó 15 planchas presidenciales con sus respectivas fórmulas para presidencia, primera vicepresidencia y segunda vicepresidencia:
-
Jorge del Castillo, Mauricio Mulder, Belén García.
-
Yamel Romero, Ana Lucía Calle, José Luis Rodríguez.
-
Hernán Garrido Lecca, Omar Quesada, Olga Cribilleros.
-
Magno Mendoza, Nemith Gamboa, Elena Ciriaco.
-
Augusto Valqui, Jorge Haya de la Torre, Isabel Oviedo.
-
Rafael Zevallos, Rocío del Pilar Salcedo, Daniel Díaz.
-
Pitter Valderrama, María Valdivia, Lucio Vásquez.
-
José Torres, Orlando Loayza, Fanny Ríos.
-
Nery Quiroz, Fidel Puma, José Luis Fernández.
-
Jorge Morales, Mercedes Núñez, Marcos Javes.
-
Neptalí Ramírez, Jorge Ángel Cuervo, Milagros Morales.
-
Juan Carlos Sánchez, Valeria Mezarina, Porfirio Buitrón.
-
Javier Velásquez Quesquén, Carla García, Luis Wilson.
-
Emiliano Vargas, Edith Ruelas, Julio Loayza.
-
Jorge Risco, María Fernanda Nieto, Anthony Vizcarra.
La ONPE informó que más de 82,000 afiliados de ambas organizaciones podrán participar en la jornada del 30 de noviembre. En total, se habilitarán 578 mesas de sufragio distribuidas en 373 locales de votación en todo el país.
Para garantizar la operatividad del proceso, la institución puso en marcha 14 oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE), además de oficinas distritales que supervisarán la logística y seguridad del material electoral. La ONPE precisó que la impresión y distribución de estos insumos se realizan bajo protocolos de seguridad y transparencia.
Las elecciones primarias se desarrollarán en dos fechas: el 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 2025, según la modalidad adoptada por cada agrupación política.










