El Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público formalizó la acusación penal contra Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, en el marco del denominado caso ‘Cócteles’, solicitando 35 años de prisión por presuntos delitos vinculados a lavado de activos en el contexto de una organización criminal.

Acusación fiscal involucra a excandidata y exdirigentes de Fuerza Popular

La acusación, presentada por el fiscal José Domingo Pérez, alcanza a Keiko Fujimori y otros catorce coacusados, entre ellos Pier Figari, Ana Rosa Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper, Adriana Tarazona, Augusto Bedoya, Mark Vito Villanella, Ana Cecilia Matsuno, Giancarlo Bertini, Hugo Tasayco, Juan Carlos Luna, Luis Mejía y Rafael Herrera. También han sido incluidas las personas jurídicas del Partido Político Fuerza Popular y la empresa MVV Bienes Raíces S.A.C.

Keiko Fujimori: Fiscalía del caso Lava Jato pide 35 años de prisión por caso Cócteles #LASCOSASRPP

La investigación del Ministerio Público se centra en los presuntos financiamientos irregulares de las campañas presidenciales de 2011 y 2016, en las cuales Fujimori postuló a la Presidencia de la República. Según la acusación, estas campañas habrían sido financiadas con aportes encubiertos mediante eventos denominados ‘cócteles’, que simulaban cenas de recaudación de fondos con pagos de hasta 500 dólares por asistente.

El fiscal Pérez sostiene que dichos eventos habrían sido una fachada para ingresar dinero irregular proveniente de distintas empresas, en particular de la constructora brasileña Odebrecht.

Fiscalía solicita control de acusación y cumple con mandato del Tribunal Constitucional

En esta nueva etapa procesal, la Fiscalía ha solicitado también el sobreseimiento de 19 investigados y el sobreseimiento parcial de otros dos. La acusación fue presentada en cumplimiento de la resolución del Tribunal Constitucional establecida en el expediente 02803-2023-HC/TC, lo que da paso a la etapa de control de acusación en el proceso penal.

Respecto a Keiko Fujimori, se elevó el pedido de pena de 30 a 35 años de prisión, además de 730 días multa, por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.

Caso ‘Cócteles’: antecedentes y vinculación con Odebrecht

El origen del caso se remonta a 2017, cuando el portal IDL-Reporteros difundió una anotación en la agenda electrónica de Marcelo Odebrecht, donde se leía: “Aumentar Keiko para 500 e eu fazer Visitas”. Esta anotación fue interpretada por los investigadores como una posible referencia a aportes ilegales entregados a la campaña fujimorista en 2011.

En 2018, Keiko Fujimori fue sometida a prisión preventiva en el marco de esta investigación, aunque posteriormente fue liberada. Pese a ello, participó nuevamente en los comicios presidenciales de 2021. A lo largo del proceso, el Poder Judicial autorizó allanamientos e incautaciones en locales de Fuerza Popular, así como medidas restrictivas contra varios de sus exdirigentes.

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version