El Gobierno peruano aprobó una transferencia de S/ 28 975 105 a favor del Gobierno Regional de Piura para el fortalecimiento del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana. Esta medida permitirá contratar 800 nuevos trabajadores en este centro de salud, según informó el ministro de Salud, César Vásquez, durante su visita.
Durante la colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Salud Ignacio Escudero, el ministro anunció que en setiembre de 2025 se firmará el contrato para la ejecución del Hospital de Alta Complejidad de Piura, considerado uno de los proyectos sanitarios más importantes del norte del país.
Además, resaltó que el Gobierno ha destinado más de S/ 2000 millones en inversiones en salud para la región, como parte de un plan nacional que incluye más de 15 hospitales nuevos y cientos de centros de salud en distintas regiones.
Hospital de Ignacio Escudero inicia reconstrucción tras 12 años de espera
En su visita a Sullana, el ministro dio inicio oficial a la reconstrucción del Centro de Salud Ignacio Escudero, uno de los establecimientos más afectados por las lluvias intensas en la región. La ejecución del proyecto estará a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS).
El proyecto contempla la rehabilitación de tres pabellones existentes, que incluye trabajos de pintura, refuerzo estructural, cambio de pisos, y renovación de los sistemas de agua, desagüe y electricidad. Asimismo, se construirán cuatro nuevos sectores y se habilitará un terreno de contingencia contiguo al centro de salud.
Los trabajos se ejecutarán en una área total de 1122.52 m², beneficiando directamente a 9439 habitantes del distrito. La inversión total supera los S/ 12.6 millones y el establecimiento contará con ambulancia, camas clínicas, cunas, camillas multipropósitos y 78 equipos médicos.
Avances laborales en el sector salud
Durante su discurso, el ministro Vásquez también destacó los beneficios laborales entregados al personal de salud, como el nombramiento de trabajadores CAS (administrativos, asistenciales y excluidos), personal CLAS, y el ascenso automático de más de 85 000 profesionales ya nombrados en el sistema público.
Según el Minsa, estas medidas buscan garantizar estabilidad laboral y mejorar la calidad de atención en los centros de salud a nivel nacional. El funcionario enfatizó la necesidad de trabajar en unidad para lograr el desarrollo del país.