El gobierno de Venezuela anunció este sábado un acuerdo con Estados Unidos para reanudar los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos a partir del domingo 23 de marzo. La medida se enmarca en el «Plan Vuelta a la Patria», una iniciativa impulsada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro con el objetivo de facilitar el retorno de sus compatriotas al país, asegurando el resguardo de sus derechos humanos.
El anuncio fue realizado por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y designado para liderar los diálogos de paz de Venezuela, a través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram. «Hemos acordado reanudar con el gobierno de EE.UU. la repatriación de migrantes venezolanos con un vuelo inicial mañana domingo 23 de marzo», afirmó, sin proporcionar mayores detalles sobre la logística o el número de personas que serán repatriadas.
Tensión por deportaciones recientes
La decisión llega en un contexto de creciente tensión entre ambos países tras las recientes acciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump. Hace casi una semana, Washington envió a unos 250 venezolanos a una cárcel en El Salvador, pese a una orden de un juez federal que había bloqueado dicha medida. Esta acción se sustentó en una declaración de guerra del siglo XVIII dirigida contra supuestos miembros de la organización criminal Tren de Aragua, declarada como una organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado de EE.UU.
Sin embargo, el gobierno venezolano ha rechazado estas deportaciones, argumentando que no hay pruebas contundentes de que los migrantes sean miembros de esta pandilla o hayan cometido delitos en territorio estadounidense. «Migrar no es un delito y no descansaremos hasta lograr el regreso de todos quienes lo requieran y hasta rescatar a nuestros hermanos secuestrados en El Salvador», declaró Rodríguez en el comunicado.
Crisis migratoria y deportaciones previas
En semanas recientes, unas 350 personas fueron deportadas a Venezuela, incluidas unas 180 que permanecieron hasta 16 días detenidas en la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba. El gobierno de Trump justificó estas deportaciones bajo la acusación de que los venezolanos enviados a Guantánamo eran miembros del Tren de Aragua, aunque no ha presentado evidencia concluyente que respalde estas afirmaciones.
Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro ha sido selectivo en la aceptación de migrantes deportados desde Estados Unidos, permitiendo solo ciertas excepciones. Este nuevo acuerdo busca establecer un mecanismo más organizado y humano para el retorno de los venezolanos que deseen regresar a su país.