La Fiscalía General de Rusia designó este lunes a la organización Amnistía Internacional como una «organización indeseable», lo que implica la prohibición total de sus actividades dentro del territorio ruso. La medida fue tomada bajo el argumento de que la ONG con sede en Londres apoya a Ucrania en el contexto del conflicto militar iniciado en febrero de 2022.
Según un comunicado oficial, la fiscalía rusa sostiene que la organización «ha hecho todo lo posible para intensificar el enfrentamiento militar en la región», además de «justificar los crímenes de los neonazis ucranianos, pedir más financiación para ellos y apoyar el aislamiento político y económico» de Rusia. También se afirmó que Amnistía Internacional es un «centro de preparación de planes rusófobos a escala mundial», con respaldo financiero de aliados del gobierno ucraniano.
Lista de organizaciones «indeseables» en Rusia alcanza más de 220 entidades
Rusia introdujo en 2015 una ley que permite declarar como «indeseables» a entidades extranjeras que, según las autoridades, amenacen la seguridad nacional o los intereses del Estado. Actualmente, esta lista incluye cerca de 223 organizaciones.
El estatus de “indeseable” no solo implica la prohibición de operar en Rusia, sino que también impone riesgos legales a ciudadanos rusos que colaboren con dichas entidades. Las personas involucradas pueden enfrentarse a multas o incluso a penas de prisión.
En su sitio web, Amnistía Internacional ha calificado la ofensiva rusa en Ucrania como una «guerra de agresión» y ha denunciado restricciones severas a los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación dentro del país, además de persecuciones dirigidas a grupos religiosos y colectivos LGBTQ+.