España enfrentó este lunes un apagón eléctrico que afectó a millones de personas en gran parte de su territorio continental, extendiéndose también a Portugal y algunas zonas de Francia, según informó el operador Red Eléctrica. La empresa comunicó que se activaron planes de reposición del suministro en colaboración con las compañías del sector, tras registrarse un “cero”, es decir, una caída total de tensión en el sistema peninsular.
En un primer reporte publicado en su cuenta de X, Red Eléctrica indicó que se estaban analizando las causas del incidente y que todos los recursos estaban siendo dedicados para solucionar el problema. Minutos después, la empresa anunció que se comenzó a recuperar la tensión en las zonas norte y sur de la península.
Impacto en el transporte y medidas de emergencia
En ciudades como Madrid y Barcelona, numerosos habitantes salieron a las calles buscando señal para sus teléfonos móviles, mientras semáforos fuera de servicio complicaban la circulación vehicular. La Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a la población evitar desplazamientos en la medida de lo posible, solicitud que fue respaldada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
«Si podemos, nos quedamos donde estamos […] estamos todos en una situación complicada», declaró el alcalde en entrevista con la radio pública RNE.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se trasladó al centro de control de Red Eléctrica para supervisar personalmente la situación. La oficina de la presidencia comunicó que se están empleando todos los recursos disponibles para conocer el origen y alcance del apagón, y resolverlo lo antes posible.
Según informó RNE, el corte eléctrico no afecta a las islas Canarias ni a las Baleares.
Por su parte, el gestor aeroportuario AENA informó que los aeropuertos españoles continúan operativos gracias a los sistemas de contingencia eléctrica, aunque se registran retrasos en los vuelos. «Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia», detalló AENA en su cuenta de X.