La economía peruana experimentó un crecimiento significativo en agosto de 2024, con un aumento de 3,53% en la producción nacional, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este crecimiento fue impulsado por el buen desempeño de once sectores económicos, aunque sectores como agropecuario, pesca y financiero mostraron una contracción. A continuación, te presentamos un análisis detallado de los sectores que impulsaron este incremento.

Desempeño del sector agropecuario

En agosto de 2024, el sector agropecuario sufrió una disminución de 2,29% en comparación con el mismo mes del año anterior. La caída se debió a una menor producción agrícola, con cultivos como aceituna (-98,6 %), algodón rama (-97,7%) y maíz amiláceo (-30,8%) experimentando fuertes reducciones. Esta baja se explicó principalmente por las menores áreas sembradas y condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, el subsector pecuario creció un 1,85%, destacándose el aumento en la producción de porcino (3,0%) y ave (2,8%).

El sector pesca registró una fuerte caída

El sector pesca mostró una significativa contracción del 27,78% en agosto de 2024, debido a la menor captura de especies para consumo humano indirecto, especialmente la anchoveta, que cayó un 99,8%. En contraste, la pesca para consumo humano directo creció un 14,92%, impulsada por el aumento en la captura destinada a congelado (36,5%) y enlatado (21,8%). En el periodo de enero a agosto, la actividad pesquera acumuló un crecimiento del 33,61%, a pesar de la caída puntual en agosto.

Minería e hidrocarburos mostraron un notable crecimiento

El sector minería e hidrocarburos fue uno de los más dinámicos, con un crecimiento del 8,87% en agosto de 2024. La producción de minerales como el cobre (11,7%), molibdeno (42,4%) y plata (30,0%) impulsaron este avance. En cuanto al subsector de hidrocarburos, se registró un incremento del 8,96%, gracias al mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (12,8%) y gas natural (9,5%).

Sector manufactura: comportamiento mixto

El sector manufactura creció un 2,20% en agosto, con un buen desempeño del subsector fabril no primario, que aumentó un 3,24%. Este crecimiento estuvo liderado por la producción de bienes de consumo (8,95%). Sin embargo, el subsector fabril primario disminuyó un 0,96%, afectado por la menor producción en la elaboración de productos del mar y refinación de petróleo.

Electricidad, gas y agua mantuvieron su crecimiento

La producción del sector electricidad, gas y agua aumentó un 2,08% en agosto de 2024. Este avance fue impulsado principalmente por la mayor generación de energía eléctrica (2,57%), especialmente de fuentes hidroeléctricas y energías renovables no convencionales. Por otro lado, la distribución de gas y producción de agua disminuyeron ligeramente.

Otros sectores destacados

  • Construcción: El sector construcción creció un 4,14%, gracias al aumento del avance físico de obras públicas (17,24%) y un leve incremento en el consumo interno de cemento (0,25%).
  • Comercio: Este sector creció un 2,86% impulsado por la mayor venta en los canales mayoristas (3,39%) y minoristas (3,20%).
  • Transporte y almacenamiento: El sector de transporte y almacenamiento creció un 6,28%, destacándose el transporte aéreo (12,44%) y el almacenamiento (9,46%).
  • Alojamiento y restaurantes: La producción de este sector subió un 7,53%, favorecida por el turismo interno y las diversas ferias gastronómicas.
  • Servicios prestados a empresas: Este sector mostró un crecimiento del 4,27%, impulsado por agencias de viajes y publicidad.

La producción nacional de Perú en agosto de 2024 reflejó un desempeño positivo, con sectores clave como minería, manufactura y servicios mostrando avances significativos. Sin embargo, la contracción en los sectores agropecuario y pesca plantea desafíos que deberán ser abordados en los próximos meses para mantener el ritmo de crecimiento económico.

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version