La ejecución del modelo de bicameralidad en el Congreso de la República no requerirá un aumento en el presupuesto asignado al Parlamento, según aseguró el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora para la Implementación de la Bicameralidad, Enrique Fernández. El funcionario explicó que los gastos proyectados forman parte del presupuesto vigente del Legislativo.

Bicameralidad se implementará con presupuesto asignado al Congreso

En declaraciones recientes, Fernández precisó que el Congreso utilizará su presupuesto habitual, el cual representa el 0.6 % del Presupuesto General de la República, para llevar a cabo los trabajos necesarios para la instalación del nuevo modelo legislativo, previsto para fines de julio de 2026.

“Cuando los representantes del Congreso manifestaron que no se iba a hacer un gasto mayor, se entendía que no se iba a gastar más dinero”, declaró.

El Plan Maestro contempla un gasto de 180 millones de soles, destinados a garantizar la infraestructura adecuada para el funcionamiento de un Parlamento bicameral, con el objetivo de asegurar un servicio legislativo eficiente y con rendición de cuentas.

Nuevas oficinas, contrataciones y transparencia en los procesos

Fernández detalló que una de las principales necesidades será habilitar despachos para senadores, áreas para las comisiones del Senado y oficinas para los grupos parlamentarios. Parte de esta infraestructura se instalará en un inmueble ubicado en la intersección de las avenidas Abancay y Junín, en el Cercado de Lima.

Además, señaló que la Unidad Ejecutora cuenta con un procedimiento de contratación independiente de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por la Mesa Directiva del Congreso. Este modelo incluye una etapa inicial de contacto con el mercado y la convocatoria pública de empresas interesadas en participar en los procesos.

Fernández negó la existencia de reuniones no oficiales con proveedores y afirmó que la difusión de las convocatorias se realiza por canales institucionales, incluyendo las redes sociales del Congreso.

Sobre las oficinas actuales de la Unidad Ejecutora, ubicadas en el distrito de San Luis, explicó que se trata de un servicio de tipo coworking, que ya incluye costos operativos como agua, luz, internet y equipamiento, y cuyo valor es menor al que se pagaría por espacios similares en distritos como Miraflores o San Isidro.

Finalmente, indicó que el equipo de trabajo ha sostenido reuniones con autoridades del Congreso para presentar los avances de la implementación, que buscará dotar al Parlamento de una infraestructura funcional para 2026.

💸 Congreso gastará 180.9 millones para renovar edificios por bicameralidad | SEGMENTO #PurosFactos

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version