La Copa Libertadores 2025 inicia este martes 1 de abril su fase de grupos, con la participación de 32 equipos, incluyendo al campeón vigente Botafogo, junto a otros 14 campeones históricos y 17 nuevos aspirantes al título. Este certamen promete emociones, rivalidades y un botín acumulado que podría alcanzar los 30 millones de dólares para el campeón.
- Lee también: Clásico peruano en la fecha 7: Alianza Lima enfrenta a Universitario en el Alejandro Villanueva
El torneo, que vivirá su desenlace el 29 de noviembre en el estadio Mané Garrincha de Brasilia, otorgará al ganador el derecho a disputar la Copa Intercontinental de la FIFA 2025, la Recopa Sudamericana 2026, la Copa Libertadores 2026 y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2029.
La ruta hacia la final
Tras tres instancias de eliminación directa, donde participaron 19 equipos, solo 4 clasificaron para sumarse a los 28 equipos preclasificados. Estos fueron emparejados en 8 grupos de 4 equipos, cuya fase arrancará este martes con partidos clave.
Los líderes de cada grupo avanzarán a los octavos de final, donde se unirán a los segundos lugares para continuar en las siguientes fases: cuartos de final, semifinales y la gran final única en Brasilia.
Por otro lado, 12 equipos transferidos competirán en la Copa Sudamericana, donde los perdedores de la tercera fase de la Libertadores engrosarán la fase de grupos y los terceros lugares de la Libertadores disputarán una repesca con los segundos lugares de la Sudamericana.
Un botín millonario en juego
La Conmebol ha destinado importantes premios económicos para incentivar a los equipos. Cada uno de los 32 participantes en la fase de grupos recibió 3 millones de dólares. Además:
- Octavos de final : 1,2 millones de dólares por equipo.
- Cuartos de final : 1,7 millones adicionales.
- Semifinales : 2,3 millones más.
- Campeón : 23 millones de dólares.
- Subcampeón : 7 millones de dólares.
Además, habrá bonificaciones por goles marcados, triunfos en la fase de grupos y un desempeño sobresaliente durante todo el torneo.
Grupos destacados y partidos imperdibles
El Grupo A estará liderado por Botafogo, campeón vigente, quien enfrentará a Estudiantes de La Plata, Universidad de Chile y Carabobo. Otros grupos con alta competitividad incluyen:
- Grupo B : River Plate, Independiente del Valle, Universitario y Barcelona.
- Grupo D : Sao Paulo, Libertad, Talleres y Alianza Lima.
- Grupo F : Nacional (URU), Internacional (BRA), Atlético Nacional (COL) y Bahía.
- Grupo H : Peñarol, Olimpia, Vélez Sarsfield y San Antonio.
Partidos de la primera jornada
Martes 1 de abril
- 17:00 horas : Carabobo (VEN) vs. Estudiantes LP (ARG)
- 17:00 horas : Cerro Porteño (PAR) vs. Bolívar (BOL)
- 19:30 horas : Atlético Bucaramanga (COL) vs. Colo Colo (CHI)
- 19:30 horas : Fortaleza (BRA) vs. Racing Club (ARG)
- 21:00 horas : Barcelona (ECU) vs. Independiente del Valle (ECU)
- 21:00 horas : Alianza Lima (PER) vs. Libertad (PAR)
Miércoles 2 de abril
- 17:00 horas : San Antonio (BOL) vs. Olimpia (PAR)
- 17:00 horas : Vélez Sarsfield (ARG) vs. Peñarol (URU)
- 19:30 horas : Talleres (ARG) vs. Sao Paulo (BRA)
- 19:30 horas : Universitario (PER) vs. River Plate (ARG)
- 19:30 horas : Universidad de Chile (CHI) vs. Botafogo (BRA)
- 21:00 horas : Atlético Nacional (COL) vs. Nacional (URU)
Jueves 3 de abril
- 17:00 horas : Central Córdoba (ARG) vs. Liga de Quito (ECU)
- 17:00 horas : Bahía (BRA) vs. Internacional (BRA)
- 17:00 horas : Sporting Cristal (PER) vs. Palmeiras (BRA)
- 19:30 horas : Deportivo Táchira (VEN) vs. Flamengo (BRA)