Autor: Debbie Montejo Atiaja

Comunicadora social apasionada por las relaciones públicas, con un enfoque en crear conexiones estratégicas y fortalecer la imagen de organizaciones.
El internet móvil más veloz no se encuentra en Lima, pues la región que tuvo el mejor promedio de velocidad de descarga para redes móviles 4G, en febrero, fue Tumbes con 12.87 Mbps (megabits por segundo), cifra por encima del promedio nacional (11.60 Mbps), informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Leer más: OSIPTEL aprueba nueva versión de contratos cortos de servicios de telecomunicaciones en español y lenguas originarias De acuerdo a la información publicada en la herramienta digital Checa tu internet móvil (https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe), las otras regiones con desempeños por encima de la media mensual fueron Lima (12.30…
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó una nueva versión de los contratos tipo o contratos cortos en idioma español y en lenguas originarias quechua, aimara, ashaninka y shipibo-konibo, que las empresas operadoras deberán entregar a los usuarios al momento de contratar servicios públicos de telecomunicaciones. Leer más: OSIPTEL: al menos 7 de cada 10 mujeres cuentan con un smartphone o celular inteligente De acuerdo a Resolución de Gerencia General n.° 68-2025-GG/OSIPTEL, el uso obligatorio de esta nueva versión de contratos tipos será a partir del 1 de mayo de 2025 y aplica para los servicios móviles, de…
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) realizó un total de 21 432 atenciones a usuarios de la región Piura durante 2024. Estas atenciones incluyeron consultas, gestión de problemas y orientaciones relacionadas con los servicios públicos de telecomunicaciones. Leer más: Rafael Muente Schwarz retomó sus funciones como presidente ejecutivo del OSIPTEL La mayoría de las atenciones a usuarios se realizaron de manera telefónica con 12 129 casos, seguido del canal presencial con 7119 casos y monitoreos a empresas operadoras con 1123 casos. Con menor número se registraron atenciones por correo electrónico y web con 379 casos, redes sociales…
La telefonía móvil es el servicio de telecomunicaciones más extendido en el Perú y al cierre del tercer trimestre de 2024, se registraron 42.47 millones de líneas móviles en servicio, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Leer más: OSIPTEL fortalecerá su capacidad fiscalizadora y la atención oportuna de usuarios en regiones De acuerdo a los datos publicados en el portal informático PUNKU del OSIPTEL, se evidencia un incremento de líneas móviles de 3.64 %, frente a lo reportado en setiembre de 2023 (40.97 millones). Por modalidad contractual, se observa que el segmento contrato (pospago y control) alcanzó los…
Desde su implementación, dispuesta por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), en abril de 2021, hasta el cierre del tercer trimestre de 2024, las empresas operadoras de telecomunicaciones emitieron más de cien millones de contratos cortos digitales en castellano y lenguas originarias (quechua, aimara, ashaninka y shipibo-konibo) agilizando los procesos de contratación y mejorando la experiencia de los usuarios a nivel nacional. Leer más: OSIPTEL: “Es necesario orientar esfuerzos para que los servicios de telecomunicaciones impacten positivamente en la vida de los peruanos” A través de los contratos cortos, los usuarios de los servicios de telefonía móvil y…
Rosa Aguirre, analista principal del Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), explicó las estrategias implementadas por esta institución del Estado para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en el Perú. Leer más: SBS advierte sobre entidades y esquemas informales que captan dinero del público sin autorización Según Aguirre, el lavado de activos consiste en dar apariencia de legalidad a fondos obtenidos de actividades ilícitas conocidas como delitos precedentes. Por otro lado, el financiamiento del terrorismo tiene como objetivo recaudar recursos para actividades terroristas. Ambos delitos están contemplados en…
Donatilo Nima Córdova, ex presidente de la Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto, en Piura, afirmó que los socios de la comunidad no han aprobado la convocatoria de un congreso promovido por el actual titular de la comunidad. Además, abordó el impacto de la crisis hídrica y el apoyo creciente al proyecto hídrico minero El Algarrobo. Leer más: Delegado comunal desmiente declaraciones sobre el rechazo al proyecto «El Algarrobo» en Locuto Nima subrayó que la región enfrenta una severa escasez de agua, lo que ha generado un cambio de percepción en muchos comuneros sobre el proyecto El Algarrobo. Según explicó,…
Más de 500 participantes se congregaron el pasado domingo en la Carrera IMP 15K, un evento deportivo que reunió a familias y atletas de todas las edades en un ambiente de celebración y bienestar. Organizada por Inmobiliaria Miraflores Perú (IMP), esta jornada demostró el compromiso de la empresa con la promoción de un estilo de vida saludable y la conexión comunitaria. Leer más: La carrera IMP 15K: Un evento que une deporte y comunidad en Piura Giancarlo Bautista, gerente general de IMP, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Para nosotros, el deporte es un medio para unir a las…
Nos acercamos a fin de año y Piura atraviesa una grave crisis de infraestructura vial que amenaza con paralizar el desarrollo de la ciudad. A pesar de los Múltiples diagnósticos y promesas, las principales avenidas de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre siguen deteriorándose sin un plan claro y eficaz para su recuperación. La falta de previsión y la demora en la ejecución de proyectos de reconstrucción han llevado a los ciudadanos a convivir con vías en estado crítico. Leer más: Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Piura exige plan de emergencia para garantizar agua potable en…
En octubre, 571 778 líneas móviles cambiaron de empresa operadora a nivel nacional, el registro más alto de portaciones móviles desde agosto de 2019 (576 254), de acuerdo a la información reportada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Leer más: Conoce los canales del OSIPTEL para la atención de tus inconvenientes con los servicios de telecomunicaciones Este crecimiento fue impulsado, principalmente, por la portación de líneas del segmento pospago, que en octubre sumó 417 977, un nuevo pico histórico desde el relanzamiento del procedimiento de portabilidad, en julio de 2014. De esta manera, las portaciones en este…
Nosotros
Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.
Redacción: [email protected]
Publicidad: [email protected]
Contáctanos:
+51 964 129 400