El Poder Ejecutivo observó la autógrafa del Proyecto de Ley N.º 9645/2024-CR. Esta norma proponía modificar el régimen tributario aplicable a las apuestas deportivas y juegos en línea. Además, incorporaba en el Código Penal el delito de manipulación de resultados deportivos.
-
Lee también: Chevron anuncia inversión en exploración de gas y petróleo frente a las costas de Lambayeque y La Libertad
La iniciativa, presentada por la congresista Lady Camones (APP), fue aprobada en primera votación con 103 votos a favor y ninguno en contra. Además, fue exonerada de segunda votación.
Sin embargo, el Ejecutivo cuestionó técnicamente el dictamen, señalando que la norma eliminaba el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para plataformas no domiciliadas. Esta situación impediría a la SUNAT exigirles la retención y declaración de dicho tributo.
Asimismo, el dictamen proponía reducir en 95 % la carga tributaria de las plataformas domiciliadas, además de eliminar de forma permanente la facultad del Ejecutivo para modificar las tasas del ISC, al derogar los rangos mínimos y máximos establecidos en la Ley del IGV e ISC.
Desde el 1 de enero de 2025, las casas de apuestas online comenzaron a pagar el ISC con una tasa inicial del 1 %. En ese contexto, se proyectaba una recaudación anual de S/ 289 millones. No obstante, mediante el Decreto Supremo N.º 008-2025-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) redujo temporalmente esta tasa al 0.3 % hasta el 30 de junio, en respuesta a reclamos del sector. A partir de julio, la tasa del 1 % volvió a entrar en vigencia.
El Ejecutivo advirtió que la aprobación de esta ley desactivaría de forma indirecta el ISC también para plataformas domiciliadas. Esto debido a la derogación del literal e del artículo 53 de la Ley del IGV e ISC, que define la calidad de contribuyente en los juegos a distancia.
La disposición había sido introducida mediante el Decreto Legislativo N.º 1644, con el fin de establecer un mecanismo eficaz de recaudación para este tipo de actividades.
VÍDEO RECOMENDADO