Moradores de la Urbanización Popular San José, ubicada en el distrito Veintiséis de Octubre, Piura, expresaron su malestar debido a los constantes retrasos en la ejecución del proyecto de agua y alcantarillado que lleva a cabo el Consorcio Lima. Según manifestaron, las calles de la zona permanecen abiertas desde hace semanas, lo que ha provocado el aislamiento de numerosas familias.
Los vecinos denunciaron que actualmente no cuentan con rutas de acceso habilitadas, lo que dificulta su movilidad diaria. Además, informaron que el consorcio pretende abrir la calle 5 sin haber concluido los trabajos en la calle 11, lo que incrementaría su aislamiento.
“Estamos aislados, las calles están abiertas por todos los lados, no hay pase. No vamos a dejar que abran la calle 5, porque ahí sí ya nos encierran. Un accidente o un incendio y nos morimos todos”, señalaron los vecinos a Noticias 26, visiblemente preocupados por su seguridad.
Problemas de salud y recolección de residuos
A la falta de accesos se suma la acumulación de tierra y escombros, lo que agrava la situación. Los vecinos indicaron que deben caminar largas distancias para dejar sus residuos en puntos habilitados fuera de su urbanización. “El ingeniero nos dice que vayamos a dejar la basura a la Av. Grau, así no son las cosas. A ellos no les interesa nada”, expresaron.
Además, denunciaron que el polvo generado por las calles abiertas representa un riesgo para la salud, especialmente de adultos mayores y niños. “Ya no se puede ni respirar tranquilo. El polvo entra a las casas y afecta a todos”, agregaron.
Avances condicionados y retrasos en la ejecución
En conversación con Infopress, Gerardo Vegas Castro, presidente de la Junta Vecinal Comunal (juveco) de San José, explicó que los retrasos en los trabajos se deben a diversos factores, entre ellos la oposición inicial de algunos vecinos y la suspensión temporal de la empresa supervisora por falta de pagos.
“El problema fue que querían abrir la calle 5 sin terminar la calle 11. Se acordó que primero se debe cerrar la 11 y habilitar el acceso, y luego se continuará con la 5. También se trabajará la conexión entre la 11 y la 6 para que se tenga acceso”, precisó Vegas Castro.
Respecto a la celeridad de la obra, el dirigente señaló que ya se retomaron los trabajos luego de que la Municipalidad de Veintiséis de Octubre asumiera el financiamiento de la empresa supervisora. Sin embargo, los moradores continúan exigiendo mayor rapidez en la ejecución para recuperar la transitabilidad y condiciones adecuadas en su entorno.