La Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Comisión de Transporte liderada por la regidora Mg. Lucy Chunga, sostuvo una reunión de coordinación con representantes del gremio de empresas de transporte formal, quienes expresaron su preocupación frente al crecimiento del transporte informal en la ciudad.
Durante el encuentro, participaron funcionarios clave como el gerente de Transporte y Movilidad Urbana, el subgerente de Transporte, el subgerente de Fiscalización de Transporte y el asesor técnico del área. En la sesión, los transportistas presentaron oficialmente la conformación de su gremio, reafirmando su compromiso con la formalidad y con la búsqueda de soluciones conjuntas para los problemas del sector.
Operativos diarios y refuerzo del apoyo policial
La regidora Chunga señaló que la lucha contra la informalidad se viene ejecutando de forma permanente desde 2023, mediante operativos diarios. Esta labor será reforzada con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, gracias al respaldo del coronel Monroy, jefe de la Policía de Tránsito, quien acordó intensificar el despliegue policial durante las intervenciones, según informó el gerente de Transporte.
Como parte de las medidas de refuerzo, se anunció la habilitación de dos nuevos depósitos municipales debido a la saturación de los espacios existentes. Además, se informó que se tramita el alquiler de una nueva unidad vehicular y que próximamente se sumarán 30 nuevos inspectores de tránsito al equipo de fiscalización.
El subgerente de Transporte subrayó el compromiso institucional con el orden y la seguridad, señalando que, incluso durante el desarrollo de la reunión, se llevaba a cabo un operativo conjunto con presencia policial en distintos puntos de la ciudad.
Coordinación interinstitucional y lucha contra la corrupción
Los transportistas formales solicitaron mejorar la articulación entre los inspectores municipales y entidades como el Servicio de Administración Tributaria (SAT Piura) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), destacando que el objetivo de su gremio es contribuir al orden y la seguridad del servicio, sin generar conflictos.
En respuesta, la Municipalidad se comprometió a revisar la normativa vigente y continuar implementando mejoras. Asimismo, se anunció la capacitación del personal de la Gerencia de Transporte en temas relacionados con la lucha contra la corrupción, como parte de una política de gestión pública transparente.
Finalmente, se acordó instalar una mesa de trabajo conjunta en una fecha próxima a definir, con el fin de consolidar el trabajo coordinado entre el gobierno local, los gremios de transporte formal y las entidades competentes.