La pesca ilegal avanza en el Perú y amenaza con convertirse en un problema tan grave como la minería ilegal, advirtió la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). Su presidenta, Jessica Luna, alertó que este delito genera pérdidas anuales de hasta 500 millones de dólares, alimenta redes criminales y afecta directamente la seguridad en regiones como Piura, Paita, Chimbote e Ica. La falta de control y trazabilidad en miles de embarcaciones artesanales facilita que estas actividades ilícitas se expandan sin freno.

Impactos económicos, sociales y de seguridad de la pesca ilegal

Jessica Luna señaló que la pesca ilegal no solo representa pérdidas millonarias, sino que está vinculada a delitos como el lavado de dinero, la extorsión y el sicariato. Según Produce, gran parte de estas operaciones utilizan explosivos, construyen embarcaciones ilegales y actúan fuera de todo control. «Si no avanzamos rápidamente en atender la problemática urgente de la pesca ilegal, vamos a tener en muy pocos años lo mismo que estamos viendo en minería ilegal», advirtió la presidenta de la SNP en Economía Para Todos de RPP.

Falta de control satelital y resistencia al monitoreo

El Ministerio de la Producción estima que de un total de 18,000 embarcaciones artesanales, 14,000 no cuentan con control satelital. Mientras que la pesca industrial de anchoveta mantiene trazabilidad y vigilancia permanente, en otros sectores predomina la informalidad. Intentos por implementar el monitoreo han encontrado resistencia de los pescadores artesanales, lo que impide conocer la ubicación, especie capturada y zona de pesca. Esta situación, según la SNP, replica el patrón de la minería ilegal, donde la formalidad es minoritaria.

Llamado a un trabajo conjunto contra la ilegalidad

La SNP pidió la intervención coordinada del Ministerio de la Producción, la Fiscalía, las Fuerzas Armadas y el Poder Judicial para enfrentar las mafias que operan en la pesca ilegal. Las zonas con mayor incidencia incluyen Ica, Chimbote, Paita y Piura. La organización asegura que ya trabaja con el Congreso y Produce para diseñar una estrategia que frene estas economías ilícitas.

El aporte de la pesca formal a la economía

En contraste, el sector pesquero formal muestra un desempeño positivo. En la primera temporada de anchoveta en la zona centro-norte se capturaron 2.47 millones de toneladas, el 82% de la cuota asignada. El sector aporta el 1.5 % del PBI nacional, genera 250,000 empleos formales y sostiene 3,500 mypes. Además, el Perú es el principal exportador mundial de harina y aceite de pescado, con envíos anuales cercanos a 3,000 millones de dólares.

Fuente: RPP

VÍDEO RECOMENDADO

 

YouTube video player

Foto del avatar

Medio de comunicación digital del norte del Perú

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version