El reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) que autoriza a la Policía Nacional del Perú a asumir la conducción operativa de la investigación preliminar ha despertado preocupación en el ámbito jurídico. El abogado penalista Aaron Alemán advirtió que esta medida podría abrir espacios para la corrupción e impunidad, beneficiando a organizaciones criminales. La decisión surge tras declarar infundada la demanda del Ministerio Público contra la Ley 32130, norma impulsada por el Congreso que modifica el esquema de investigación en el país.
Riesgos de corrupción en investigaciones preliminares
Aaron Alemán sostuvo que la medida podría convertirse en un “caldo de cultivo” para que bandas criminales encuentren respaldo dentro de la Policía Nacional. En declaraciones a La Rotativa del Aire de RPP, señaló: «En la práctica, esto va a ser un caldo de cultivo para que las bandas criminales o las organizaciones criminales encuentren un aliento de la Policía Nacional del Perú para que formen parte de la misma como fuerza de un brazo policial».
El especialista agregó que esta situación también podría generar “espacios de impunidad” y favorecer la “clandestinidad” en determinadas actuaciones.
TC pide protocolos conjuntos entre Fiscalía y Policía
El TC exhortó al Ministerio Público y a la Policía Nacional a desarrollar protocolos que eviten la superposición de funciones. Pese a ello, Alemán subrayó que «la responsabilidad recae en el Ministerio Público para supervisar y controlar las acciones de la Policía, asegurando que no haya excesos ni abusos de autoridad».
Actualmente, la normativa establece que la Policía debe informar a la Fiscalía al recibir una denuncia. Sin embargo, existe inquietud sobre la posibilidad de que malos elementos policiales omitan notificar al Ministerio Público, lo que afectaría el curso de las investigaciones.
Fuente: RPP
VÍDEO RECOMENDADO