La Contraloría General de la República identificó múltiples deficiencias en la ejecución del proyecto de mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado en el asentamiento humano Micaela Bastidas (etapas I, II, III y IV), ubicado en el distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura. El informe de control advierte sobre trabajos inconclusos, condiciones que comprometen la seguridad y la ausencia de una supervisión técnica adecuada.
Según el Informe de Hito de Control n.° 005-2025-OCI/6042-SCC, que evalúa el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025, la comisión de auditores detectó zanjas abiertas sin el correspondiente relleno ni señalización, buzones sin tapa de concreto y material de excavación acumulado en las vías. Estas observaciones fueron verificadas en la avenida Gustavo Mohme, una de las principales zonas intervenidas por el proyecto.
Ausencia de supervisión técnica agrava situación de la obra
El informe también señala que varios trabajos de alcantarillado aún no han sido concluidos, a pesar de que ya han sido considerados como ejecutados en la valorización correspondiente a enero de 2025. Entre ellos se encuentran tareas de movimiento de tierras y la construcción de buzones que permanecen inconclusas.
Una de las alertas más críticas es la falta de una empresa a cargo de la supervisión técnica de la obra. El contrato de supervisión fue suspendido el 12 de febrero de 2025, debido a que la Entidad Prestadora de Servicios Grau S.A. (EPS Grau), responsable de contratar dicha supervisión, no pudo asumir los costos adicionales generados por la ampliación del plazo de ejecución. El contrato original tenía una duración de 180 días calendario y venció el 3 de diciembre de 2024, aunque la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre otorgó dos ampliaciones que suman 69 días adicionales.
Como medida alternativa, EPS Grau designó a un inspector de obra para asumir las funciones de supervisión. No obstante, durante la visita realizada por la Contraloría, se constató la presencia de un ingeniero civil, un topógrafo y el inspector designado, ninguno de los cuales estaba debidamente acreditado ante la entidad ni cumplía con el número mínimo de profesionales exigidos, que es de cuatro especialistas.
El valor total contratado para la ejecución de esta obra supera los S/ 5 millones, lo que exige la existencia de un servicio de supervisión permanente, directo y acreditado, con el fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones técnicas y contractuales del proyecto. La obra se inició el 7 de junio de 2024.