El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, informó que el expresidente Martín Vizcarra será trasladado nuevamente al penal Barbadillo, tras una decisión adoptada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). El retorno se ejecutará de manera inmediata y se realizará en las próximas horas, en coordinación con el exmandatario y su defensa. Esta medida se produce después de que el INPE revisara la resolución que ordenó su traslado al penal Ancón II el pasado 22 de agosto.
INPE dispone traslado de Martín Vizcarra a Barbadillo
Durante una conferencia de prensa, Santiváñez explicó que el Ministerio de Justicia pidió al INPE revisar la disposición que reclasificó al exmandatario para cumplir prisión preventiva en un penal común.
“Está retornando el día de hoy. Se ejecutará de manera inmediata y en las próximas horas, si está de acuerdo el expresidente y su defensa”, señaló el ministro.
El titular del sector precisó que la decisión final corresponde al INPE y recordó que el organismo actúa con autonomía funcional. “Desde el despacho solicitamos muy respetuosamente al INPE que evalúe esta medida, considerando el honor que tuvo al ejercer la presidencia”, afirmó.
Santiváñez detalló que el INPE emitió una resolución para regular la permanencia y clasificación de los expresidentes. “El Instituto Nacional Penitenciario está disponiendo, en el ámbito de sus atribuciones y de manera independiente, el traslado inmediato del expresidente Martín Vizcarra a Barbadillo”, indicó.
Prisión preventiva y situación legal de Martín Vizcarra
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional ordenó el 13 de agosto cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra. El INPE lo clasificó inicialmente para cumplir la medida en el penal Barbadillo, donde permaneció hasta el 22 de agosto. Ese día, el organismo lo trasladó al penal Ancón II tras anular la primera clasificación.
El INPE informó que el ambiente asignado en Ancón II cuenta con condiciones adecuadas y brinda seguridad para proteger su integridad física y psicológica. Sin embargo, la familia de Vizcarra presentó un recurso de habeas corpus contra la medida.
Las autoridades investigan al exmandatario por presunto delito de cohecho pasivo propio. Según las imputaciones, habría recibido sobornos durante la adjudicación de proyectos como Lomas de Ilo y el hospital de Moquegua, cuando ejercía el cargo de gobernador regional entre 2011 y 2014.