El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) enviará el próximo 13 de mayo un informe al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre la verificación de firmas de afiliación presentadas por los partidos políticos. Este control es parte del procedimiento obligatorio para mantener la inscripción vigente en el registro de organizaciones políticas.
De acuerdo con la normativa electoral, si más del 20 % de las firmas revisadas por Reniec resultan ser falsas o irregulares, el partido político correspondiente perderá su inscripción. En consecuencia, no podrá participar en las elecciones generales programadas para el año 2026.
Hasta 30 partidos tendrían observaciones por firmas sospechosas
La medida aplica para todas las agrupaciones actualmente inscritas ante el JNE. Una investigación publicada por el diario El Comercio reveló que 30 de los 43 partidos con inscripción vigente presentan observaciones por presuntas firmas fraudulentas o suplantaciones.
El proceso de verificación del Reniec busca asegurar que todas las personas afiliadas a un partido hayan otorgado su consentimiento real, mediante la firma correspondiente. La aparición de múltiples denuncias ciudadanas —por personas que aseguran no haberse afiliado— originó el control actual.
Informe determinará si los partidos cumplen con las reglas de afiliación
El informe final será clave para determinar qué organizaciones políticas podrán participar en el proceso electoral del 2026. La revisión responde a un mecanismo de control destinado a garantizar la legalidad en las afiliaciones y a prevenir la inscripción irregular de simpatizantes.
Los resultados del informe podrían generar un nuevo escenario en el mapa político nacional, dependiendo del nivel de irregularidades detectado.