Con el vencimiento del plazo para inscribir alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), cinco agrupaciones políticas han solicitado formalmente su inscripción para participar en los comicios generales de 2026. Este proceso marca un hito clave en el cronograma electoral, ya que ahora el JNE debe revisar el cumplimiento de todos los requisitos legales. El próximo 1 de septiembre se definirá cuáles de estas alianzas estarán oficialmente habilitadas para competir en la contienda electoral.
Alianzas políticas inscritas ante el JNE
El sábado 2 de agosto venció el plazo legal para que las agrupaciones políticas registradas presentaran sus alianzas ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE. En total, cinco alianzas electorales solicitaron su inscripción:
-
Unidad Nacional, conformada por Unidad y Paz, el Partido Popular Cristiano (PPC) y Peruanos Unidos ¡Somos Libres!
-
Frente de los Trabajadores y Emprendedores, integrada por Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE)
-
Ahora Nación, alianza entre Salvemos al Perú y Perú Nación
-
Venceremos, compuesta por Voces del Pueblo y Nuevo Perú por el Buen Vivir
-
Fuerza y Libertad, integrada por Fuerza Moderna y Batalla Perú
Observaciones a la inscripción de la alianza Ahora Nación
Durante una entrevista con RPP, Luis Grillo Teagua, jefe de la Oficina de Atención al Usuario y Gestión Documental del JNE, informó que la alianza Ahora Nación ha sido la única observada entre las cinco solicitudes presentadas.
Las observaciones emitidas por el JNE apuntan a que el expediente no define adecuadamente a los órganos responsables de las decisiones económicas y financieras dentro de la alianza. Asimismo, no se detalla cómo se distribuirá el financiamiento público directo durante la vigencia del bloque ni en caso de disolución.
“Y tendrán que designar al tesorero descentralizado”, precisó Grillo.
También se identificó la omisión de disposiciones sobre democracia interna, las cuales debían estar incluidas en el acta conjunta de constitución de la alianza.
“Tienen plazo hasta el martes 5 de agosto para poder levantar esas observaciones”, añadió el funcionario.
De no corregir dichas observaciones dentro del plazo indicado, la solicitud de inscripción de Ahora Nación será considerada como no presentada.
Requisitos legales para inscribir alianzas electorales
Según el artículo 15 de la Ley de Organizaciones Políticas, los partidos inscritos pueden formar alianzas electorales bajo una misma denominación y símbolo para participar en elecciones populares. Esta alianza debe estar formalmente inscrita en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE.
Entre los documentos obligatorios, el JNE detalla que se debe presentar un acta de constitución y su respectivo reglamento electoral, los cuales deben incluir:
-
Nombre, símbolo y objetivos de la alianza
-
Órganos de gobierno y su estructura
-
Mecanismos de democracia interna
-
Autoridades económicas y su relación con la tesorería de la alianza
-
Designación de personeros legales, técnicos y tesoreros descentralizados
-
Distribución del financiamiento público directo
El cumplimiento de estos requisitos garantiza la legalidad y transparencia del proceso electoral y permitirá al JNE pronunciarse oficialmente antes del 1 de septiembre de 2025.
Fuente: RPP