Durante las últimas cuatro décadas, el fenómeno El Niño ha representado una amenaza constante para la economía peruana. En el año 2017, se registraron pérdidas económicas por un valor de más de tres mil millones de dólares, afectando a más de cien mil Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs). Para el próximo año, se pronostica una moderada a fuerte intensidad de El Niño, lo que plantea preocupaciones sobre cómo esto podría afectar las campañas de fin de año de los emprendedores. A pesar de los esfuerzos que se realizaron, los avances en preparación y prevención ante desastres climáticos siguen siendo limitados, lo que coloca a los emprendedores peruanos en una posición vulnerable.
Leer más: Fenómeno El Niño 2024 en Perú: ¿qué impacto tendrán las lluvias en la zona norte?
Esta falta de preparación es especialmente preocupante, ya que El Niño es solo uno de los desafíos que enfrentan los emprendedores en el Perú. La incertidumbre generada por su impacto repetitivo en la economía del país a lo largo de las décadas destaca la necesidad urgente de abordar la falta de medidas efectivas de prevención.
Fenómeno El Niño: Mibanco presenta iniciativa

En este contexto, Mibanco lanza su nueva iniciativa «Perú Preparado», que utiliza inteligencia artificial para traer de vuelta a dos destacados periodistas de la televisión peruana del pasado: Humberto Martínez Morosini y Arturo Pomar, para que realicen un llamado de atención sobre la necesidad de prevenir y prepararse ante el fenómeno El Niño.
Estos periodistas vivieron y documentaron el impacto del fenómeno El Niño en 1983, y hoy repiten las mismas palabras: «Hoy vuelvo a dar la misma noticia que hace 40 años, el fenómeno el Niño impacta nuevamente nuestro país. Ahora se estima que más de 8 millones de personas y 30 mil negocios podrían verse afectados». La iniciativa tiene como objetivo concienciar a la población y a los emprendedores sobre la importancia de la preparación y prevención ante desastres climáticos.