El cardenal Robert Prevost, considerado entre los posibles candidatos a suceder al papa Francisco, posee doble nacionalidad: estadounidense y peruana. Según confirmó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el religioso obtuvo la nacionalidad peruana en 2015 en la ciudad de Chiclayo.
- Lee también: ¿Cuánto dura un cónclave para elegir al nuevo Papa y cuál ha sido el más largo de la historia?
“Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente”, declaró Rubí Rivas, portavoz del Reniec, a la emisora peruana RPP.
Prevost, de 69 años y originario de Chicago (Estados Unidos), mantiene una estrecha relación con Perú desde mediados de la década de 1980. Llegó al país sudamericano en 1985 como parte de una misión agustiniana y, posteriormente, regresó en 1988 para dirigir durante una década el seminario agustiniano de Trujillo, en el norte peruano.
Trayectoria en la Iglesia peruana y funciones en el Vaticano
En 2014, Robert Prevost volvió al Perú como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, cargo que posteriormente se convirtió en obispado. De acuerdo con RPP, fue en esta etapa cuando se nacionalizó peruano para cumplir con disposiciones del concordato entre la Santa Sede y el Estado peruano.
Entre 2018 y 2023 formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), donde desempeñó funciones como vicepresidente segundo. Además, fue administrador apostólico del Callao entre los años 2020 y 2021.
A nivel internacional, Prevost fue nombrado en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo que desempeña en el Vaticano. También preside la Pontificia Comisión para América Latina. Su cercanía al papa Francisco ha sido destacada en diversos círculos eclesiásticos.
En medio del cónclave que se desarrolla desde este miércoles en el Vaticano, su nombre ha surgido entre las figuras consideradas como posibles sucesores del pontífice. Junto a él, también han sido mencionados el cardenal filipino Luis Antonio Tagle y el secretario de Estado, Pietro Parolin.
Con su participación, Perú contará con dos representantes en el cónclave: Robert Prevost y el arzobispo de Lima, el cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, de 75 años.