El Congreso autorizó el viaje oficial de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia entre el 5 y 12 de agosto de 2025. La comitiva presidencial estará compuesta por cinco ministros de Estado y seis funcionarios del Despacho Presidencial, con un presupuesto público superior a los US$129 mil en pasajes y viáticos. Sin embargo, tres miembros de esta delegación oficial están involucrados en investigaciones fiscales en curso, lo que ha generado observaciones desde diversos sectores políticos.
Congreso aprueba viaje de la presidenta Boluarte a Asia
El pasado viernes, el Congreso de la República aprobó —con 63 votos a favor, 39 en contra y dos abstenciones— la solicitud de viaje oficial de la mandataria Dina Boluarte a Japón e Indonesia, tras recibir invitaciones formales de los jefes de Estado de ambos países.
Según lo informado al Legislativo, la presidenta participará en actividades relacionadas con cooperación internacional, comercio y economía.
Mediante resoluciones supremas publicadas en el Diario Oficial El Peruano, Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, autorizaron la participación de cinco ministros de Estado, quienes también viajarán con pasajes y viáticos cubiertos por fondos públicos.
Se asignan más de US$ 129 mil a ministros y funcionarios para viaje presidencial
A través de la Resolución Ministerial 178-2025-PCM, el Ejecutivo autorizó el viaje de seis funcionarios del Despacho Presidencial como parte de la delegación oficial. La asignación incluye US$ 500 diarios en viáticos para cada integrante, tanto ministros como funcionarios.
En total, el presupuesto público destinado para los pasajes y viáticos de la comitiva presidencial supera los S/220 mil.
¿Quiénes integran la delegación oficial de Dina Boluarte?
José Antonio Torrico Obando, ejecutivo de la Oficina de Protocolo del Despacho Presidencial, es el único funcionario que viajará entre el 4 y 12 de agosto, con una asignación de US$ 6,862.56 en pasajes y US$ 3,000 en viáticos.
Los demás miembros viajarán del 5 al 12 de agosto y recibirán US$ 7,309.76 en pasajes aéreos y US$ 3,000 en viáticos cada uno:
-
Enrique Vílchez Vílchez, secretario general del Despacho Presidencial
-
Carmen Giordano Velásquez, asesora técnica del Gabinete Técnico de la Presidencia
-
Martha Meléndez Muñoz, secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa
-
Paul La Rosa Rivas, comandante FAP y edecán presidencial
-
Milagros Vargas, suboficial técnico de tercera de la PNP y personal de seguridad presidencial
Tres miembros de la delegación están bajo investigación fiscal
Entre los integrantes del grupo oficial figuran tres funcionarios vinculados a investigaciones fiscales activas.
Enrique Vílchez Vílchez, secretario general del Despacho Presidencial, afronta una investigación preliminar de la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal por presunto encubrimiento personal y delitos contra la administración de justicia y la función jurisdiccional. Se le vincula con una supuesta coordinación con congresistas de Perú Libre para encubrir al prófugo Vladimir Cerrón, líder de dicho partido.
Por este caso, el 2 de julio, el Despacho Presidencial contrató al abogado José Luis Mandujano Rubin para ejercer su defensa legal, por un monto de S/70 mil.
En una entrevista con El Comercio en julio de 2024, el excomandante general de la PNP, Jorge Ángulo, afirmó que los operativos de captura de Cerrón eran conocidos por un reducido grupo, entre ellos la presidenta Boluarte y Enrique Vílchez.
También figura Carmen Giordano Velásquez, quien es considerada testigo clave en el caso Rolex, luego de que Boluarte declarara ante el Ministerio Público que Giordano fue testigo de la entrega de un reloj de alta gama por parte del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima.
Finalmente, la delegación incluye a Milagros Vargas, suboficial conocida como “La Sombra”, identificada como la escolta que habría acompañado a la mandataria al condominio Mikonos, en Asia. Este hecho forma parte de la investigación del caso Cofre.
Fuente: RPP