En un movimiento sorprendente que ha generado debate a nivel mundial, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida responde a diferencias profundas en materia de gestión sanitaria y pone en el foco la soberanía nacional. ¿Qué implicaciones tiene esta decisión para Argentina y cómo afectará su relación con organismos internacionales?
La decisión de retirarse de la OMS
El presidente Javier Milei tomó la decisión de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud tras evidenciar «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria», especialmente durante la pandemia de covid-19. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, comunicó esta medida en una conferencia de prensa. Explicó que los argentinos no permitirán que un organismo internacional intervenga en cuestiones de salud pública, reafirmando así la soberanía del país.
Además, Adorni destacó que este paso le otorga al gobierno mayor flexibilidad para diseñar políticas adaptadas a las necesidades locales. También subrayó que la medida optimizará el uso de recursos financieros, asegurando que se inviertan de manera más eficiente en el sistema de salud argentino. Este enfoque refleja una estrategia clara para priorizar intereses nacionales sobre directrices internacionales.
Un paso inspirado en Estados Unidos
La decisión de Milei no es inédita. Se alinea con el decreto firmado anteriormente por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ordenó la salida de su país de la OMS. En ese momento, Trump también congeló el financiamiento estadounidense destinado a programas globales contra el sida en países en desarrollo. Como el mayor contribuyente del organismo, la partida de Estados Unidos obligó a la OMS a reevaluar sus programas y prioridades.
Este paralelismo entre ambos gobiernos sugiere una tendencia hacia la reducción de la influencia de organismos internacionales en asuntos de salud pública. Para Argentina, esta medida representa una declaración firme de independencia, aunque también podría enfrentar críticas por alejarse de colaboraciones globales clave.