En el marco del Día Mundial del Turismo, el Perú resalta como un país privilegiado para el turismo vivencial gracias a su diversidad cultural, riqueza ancestral y hospitalidad comunitaria. Esta modalidad de viaje permite a los visitantes sumergirse en las costumbres, actividades y tradiciones de las comunidades locales, generando un impacto positivo en su desarrollo económico y social.
Lee también: Qué es el Día del Shopping y cuándo se celebra
Turismo vivencial en el Perú y su valor cultural
El turismo vivencial en el Perú está centrado en la participación directa de los visitantes en las actividades cotidianas de las comunidades. Esta experiencia fortalece la identidad cultural, contribuye a la sostenibilidad y permite a las poblaciones locales obtener ingresos complementarios. Publicaciones internacionales de viajes reconocen al Perú como uno de los destinos más destacados en este rubro.
Destinos ideales para vivir experiencias comunitarias
-
Valle del Colca (Arequipa): Callalli, Sibayo, Tuti y Coporaque ofrecen contacto con comunidades alpaqueras, cultivos ancestrales y tradiciones reconocidas por el Mincetur.
-
Callejón de Huaylas (Áncash): Comunidades entre las Cordilleras Blanca y Negra comparten su textilería, agricultura y gastronomía típica.
-
Lago Titicaca (Puno): Las islas flotantes de los Uros brindan hospedaje y actividades ligadas a la navegación, pesca y artesanía.
-
Valle Sagrado (Cusco): Chinchero, Ollantaytambo y Oropesa destacan por su herencia inca, textilería, panificación tradicional y reconocimientos internacionales.
-
Granja Porcón (Cajamarca): Una cooperativa comunal que comparte labores agrícolas y ganaderas.
-
Ruta de la papa (Ayacucho): Recorridos que enseñan la siembra y uso de tubérculos andinos como parte del agroturismo.
-
Nor Yauyos Cochas (Lima): Comunidades altoandinas como Tanta, Laraos y Huancaya permiten experiencias en agricultura, artesanía, conservación de alpacas y ecoturismo.
El turismo vivencial se consolida como una alternativa sostenible que fortalece la economía local y enriquece la perspectiva cultural de los visitantes nacionales y extranjeros.