La astronauta de la NASA, Nichole Ayers, logró captar desde la Estación Espacial Internacional (EEI) una imagen poco común de un fenómeno conocido como “chorro gigantesco” o gigantic jet. Este tipo de evento luminoso transitorio (ELT), difícil de detectar desde la superficie terrestre, se convirtió en un espectáculo único al ser observado desde el espacio.
Imagen del chorro gigantesco fue captada por astronauta de la NASA
La fotografía fue tomada en julio con una cámara Nikon Z9 equipada con un lente de 50 mm (f/1.2, ¼ de segundo, ISO 6400), durante un experimento de time-lapse. Según explicó Ayers a través de la red social X (antes Twitter), inicialmente pensó que se trataba de un sprite o “duende rojo”, otro tipo de ELT. Sin embargo, tras una revisión más detallada, identificó el fenómeno como un chorro gigantesco.
«Se necesita planificación, sincronización y muchas fotos para capturar un fenómeno tan inusual», señaló la astronauta. En la imagen se aprecia una tormenta cerca de la frontera entre Texas y México, con el resplandor urbano de Dallas, Austin, San Antonio y Houston al noreste, y Torreón (México) al suroeste.
El también astronauta Don Pettit comentó sobre la complejidad de registrar este tipo de fenómenos: “Se necesita habilidad para configurar la cámara”, y agregó que se requieren miles de fotografías para capturar el instante exacto en el que aparece la luz roja del evento, que dura menos de un segundo.
¿Qué son los chorros gigantescos y por qué son importantes para la ciencia?
Los chorros gigantescos son una clase de evento luminoso transitorio vinculado a tormentas eléctricas. A diferencia de los rayos convencionales, se extienden hacia arriba, desde la parte superior de las nubes hasta alcanzar la ionosfera, a decenas de kilómetros de altitud.
Estos fenómenos forman parte de una categoría más amplia de ELT, que también incluye a los sprites (duendes rojos), jets azules, elfos y halos. Su estudio sigue siendo un campo activo de investigación, según información de la NASA, ya que pueden revelar nuevas interacciones entre las tormentas y la atmósfera superior.
Además de su valor científico, los chorros gigantescos y otros ELT pueden tener implicancias prácticas. Los rayos generados por tormentas intensas pueden afectar sistemas de comunicación, interferir con satélites y representar riesgos para aeronaves y vehículos espaciales. Por ello, comprender estos fenómenos podría contribuir a mejorar los modelos atmosféricos y las predicciones meteorológicas.
Debido a su altitud, los chorros gigantescos son poco visibles desde la superficie terrestre, lo que hace que su observación desde plataformas orbitales, como la EEI, sea fundamental para su análisis.
Finalmente, muchos de estos términos provienen del folclore europeo, lo que ha influido en la denominación de los ELT. Por ejemplo, los sprites hacen alusión a criaturas míticas por su apariencia efímera y luminosa.