El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de agencias espaciales y científicos en todo el mundo debido a su creciente probabilidad de impacto con la Tierra en 2032. Según los últimos cálculos realizados por la NASA, la posibilidad de colisión aumentó a un 2,4 %, lo que representa un incremento significativo respecto a las estimaciones previas. Este objeto celeste, detectado por primera vez en diciembre de 2024, se encuentra bajo monitoreo constante para evaluar su trayectoria y riesgo potencial.
¿Qué sabemos del asteroide 2024 YR4?
El asteroide 2024 YR4 fue identificado inicialmente por la estación del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile, financiada por la NASA. Según datos preliminares, este cuerpo espacial tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, lo que lo clasifica como «potencialmente peligroso». Aunque su impacto es improbable, si ocurriera, podría causar daños significativos dependiendo de su punto de entrada a la atmósfera terrestre.
La hipotética colisión está calculada para el 22 de diciembre de 2032 , según informes de la Agencia Espacial Europea (ESA). Sin embargo, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha señalado que el «pasillo de riesgo» incluye regiones como el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
Monitoreo y evolución de la probabilidad de impacto
Sentry, un sistema automatizado de la NASA que monitorea asteroides con posibilidades de impacto en los próximos 100 años, ha confirmado que el asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de colisión del 2,4 %. Este valor podría cambiar en las próximas semanas a medida que se recopilen más datos de observación.
Por su parte, la ESA reveló que la probabilidad de impacto aumentó de un 1,2 % a un 2,2 % en su último informe. Los expertos señalan que este comportamiento es común en asteroides recién descubiertos, ya que las estimaciones tienden a fluctuar antes de estabilizarse.
Sin embargo, el asteroide comenzará a alejarse de la Tierra siguiendo una trayectoria orbital curva y en retroceso. Esto dificultará su seguimiento a partir de finales de febrero, cuando incluso los telescopios profesionales de 4 metros no puedan detectarlo. Para continuar las observaciones en abril, será necesario utilizar instrumentos avanzados como el telescopio espacial James Webb o el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, ambos equipados con ópticas de clase 8 metros. El asteroide desaparecerá de vista en mayo y no volverá a ser observable hasta junio de 2028.
Medidas y acciones ante el asteroide 2024 YR4
El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), respaldado por las Naciones Unidas, ha iniciado un análisis preliminar sobre posibles acciones frente al asteroide. Sin embargo, consideran que es prematuro elaborar recomendaciones específicas para misiones espaciales. Este tema será reevaluado en una reunión futura, programada para finales de abril o principios de mayo de 2025, o antes si la amenaza aumenta significativamente.
Por otro lado, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) está colaborando activamente con organismos internacionales para mejorar la determinación del tamaño, órbita y probabilidad de impacto del asteroide. Estas investigaciones son cruciales para tomar decisiones informadas en caso de que el riesgo aumente.
Posibles escenarios y preparativos
Aunque el impacto sigue siendo poco probable, las agencias espaciales están considerando diferentes estrategias para mitigar el riesgo en caso de que sea necesario. Entre las opciones más viables se encuentran:
- Desviación mediante impacto cinético : Enviar una nave espacial para chocar contra el asteroide y alterar su trayectoria.
- Uso de gravedad asistida : Emplear una sonda espacial que actúe como «tractor gravitacional» para modificar lentamente la órbita del asteroide.
- Explosivos controlados : Colocar dispositivos explosivos en la superficie del asteroide para fragmentarlo y reducir su capacidad destructiva.
Estas tecnologías aún están en desarrollo, pero podrían ser implementadas si el riesgo de impacto se confirma en los próximos años.
A pesar del aumento en la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4, los expertos coinciden en que es poco probable que ocurra una colisión. Históricamente, muchos asteroides que han aparecido en listas de riesgo han sido descartados tras obtenerse más datos precisos.
Mientras tanto, las agencias espaciales y científicos seguirán vigilando activamente este objeto celeste para garantizar la seguridad del planeta. La cooperación internacional y el uso de tecnología avanzada serán clave para enfrentar cualquier eventualidad relacionada con este asteroide u otros objetos cercanos a la Tierra.