Más de cinco horas diarias frente a una pantalla pueden aumentar hasta en un 450 % el riesgo de depresión en adolescentes, reveló una investigación del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM), difundida en el primer número del boletín digital “Salud Mental Hoy”. El estudio, dirigido por el Dr. Alfredo Saavedra Castillo, enfatiza que el uso prolongado de dispositivos digitales representa una amenaza para el desarrollo emocional, cognitivo y físico de los jóvenes.

Además, la investigación identifica otros factores de riesgo asociados al tiempo frente a pantallas, como la alteración del sueño y el ciberacoso, los cuales incrementan la probabilidad de padecer trastornos mentales en edades tempranas.

Recomendaciones para proteger la salud mental infantil y adolescente

El boletín no solo presenta datos científicos, sino también soluciones prácticas. Entre las recomendaciones más destacadas se incluyen:

  • Evitar por completo el uso de pantallas en menores de dos años.

  • Limitar el uso recreativo a un máximo de dos o tres horas diarias en adolescentes.

  • Promover la supervisión adulta y la creación de espacios familiares libres de tecnología.

  • Fomentar la interacción humana directa como medida preventiva clave para el equilibrio emocional.

Estas pautas buscan orientar a padres, educadores y profesionales de la salud sobre cómo reducir los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos en la salud mental infantil y adolescente.

“Salud Mental Hoy”: una nueva plataforma para el bienestar psicológico

El boletín “Salud Mental Hoy” es una iniciativa del INSM para democratizar el conocimiento especializado en salud mental y fortalecer el bienestar psicológico en el país. La publicación combina actualidad, ciencia y reflexión, reafirmando el compromiso institucional de ofrecer información confiable y accesible sobre temas de neuropsiquiatría y prevención de trastornos mentales.

Entre sus contenidos, se destacan acuerdos estratégicos con el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, el Colegio Médico del Perú y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que buscan fortalecer la investigación y la atención integral en salud mental.

Asimismo, el boletín presenta la implementación del Sistema Electrónico de Transferencia de Información (SETI-SIS), una herramienta que moderniza los procesos de atención en salud mental y consolida el enfoque del INSM hacia la transformación digital en beneficio de la ciudadanía.

Investigación y legado en salud mental

La sección académica de “Salud Mental Hoy” incluye estudios relevantes, como la ideación heteroagresiva en adultos y la relación entre acoso escolar y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de Lima y Callao.

Además, la publicación rinde homenaje al Dr. Javier Mariátegui Chiappe, fundador del INSM, reconociendo su legado humanista y preventivo que continúa guiando la misión institucional del instituto.

El boletín “Salud Mental Hoy” está disponible para consulta y descarga gratuita en la página web institucional del INSM: https://www.gob.pe/es/i/7374761.

Foto del avatar

Redacto temas de actualidad en Perú, abarcando política, espectáculos, deportes y otros hechos de interés nacional.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version