En caso de un accidente de tránsito con fuga del responsable, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) se activa de inmediato y garantiza la cobertura médica sin necesidad de una denuncia policial. Esta guía en formato de preguntas y respuestas aclara dudas frecuentes sobre su uso, cobertura y proceso de reclamación.
¿El SOAT se activa si el conductor responsable huye?
Sí. El SOAT brinda cobertura inmediata aunque el responsable del accidente no sea identificado. No se requiere intervención policial para que el seguro se active.
¿Qué cubre el SOAT en un accidente?
El SOAT cubre:
-
Atención médica desde el primer momento.
-
Indemnización por invalidez permanente o muerte.
-
Gastos de sepelio, si corresponde.
¿Cuánto tiempo tengo para solicitar los beneficios del SOAT?
Tienes hasta dos años después del accidente para presentar una solicitud. Pasado ese tiempo, si no se reclama el beneficio, el monto correspondiente se transfiere al Fondo de Compensación del SOAT, administrado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
¿Es necesario presentar una denuncia policial para activar el SOAT?
No. Según María Fernanda Tejada, subgerente comercial de masivos en Vivir Seguros:
«Uno de los principales mitos es creer que se necesita una denuncia policial para que el SOAT se active, cuando en realidad lo más importante es acudir de inmediato a un centro de salud. Luego, ya se pueden seguir los pasos administrativos con la aseguradora.»
¿Qué pasa con los beneficios no reclamados del SOAT?
Los montos no solicitados dentro del plazo legal pasan al Fondo de Compensación del SOAT. Este fondo, según datos actualizados entre enero y mayo de 2025, acumula más de S/1.3 millones, según Tejada.
¿Qué pasos seguir tras un accidente de tránsito?
-
Busca atención médica inmediata. No esperes a la Policía ni al parte. El SOAT se activa desde el primer momento en cualquier centro de salud.
-
Conserva comprobantes y certificados médicos. Estos documentos son necesarios para reembolsos o indemnizaciones.
-
Verifica que el centro de salud facture a la aseguradora. En la mayoría de casos, los pacientes no asumen costos directamente.
-
Solicita una indemnización si corresponde. El plazo para hacer el trámite es de hasta 2 años después del accidente.