TikTok anunció el lanzamiento en fase de prueba de Footnotes, una nueva función con la que busca reforzar el contexto en los contenidos que se difunden en su plataforma, especialmente frente a la propagación de noticias falsas. Esta herramienta ya se encuentra disponible en modo experimental para usuarios de Estados Unidos.
- Lee también: Android incorpora función de bloqueo automático ante robos violentos en Perú: así funciona
Footnotes permite que ciertos usuarios seleccionados puedan añadir notas a pie de página en videos públicos, con el objetivo de proporcionar información adicional o aclaraciones. Estas anotaciones se suman a otros recursos de TikTok para combatir la desinformación, como etiquetas de contenido, banners de búsqueda, programas de verificación de datos y herramientas interactivas como Stitch o Duet.
“Footnotes ofrece una nueva oportunidad para que las personas compartan su experiencia y aporten contexto al debate mediante un enfoque basado en el consenso”, explicó Adam Presser, director de Operaciones, Confianza y Seguridad de TikTok, en el blog oficial de la empresa.
¿Quiénes podrán usar Footnotes y cómo funcionará?
Los usuarios interesados en convertirse en colaboradores de Footnotes pueden postular a través de un formulario oficial, incluso si residen fuera de Estados Unidos. Para ser considerados, deben cumplir ciertos criterios como tener más de seis meses de actividad en TikTok, ser mayores de edad y no contar con infracciones recientes a las Normas de la comunidad.
Inicialmente, el acceso estará restringido a colaboradores ubicados en Estados Unidos. No obstante, TikTok adelantó que se expandirá gradualmente a otros países. Una vez aprobados, los usuarios podrán dejar notas en videos públicos y también evaluar la utilidad de las notas aportadas por otros.
Footnotes utilizará un sistema de consenso basado en “puentes”, inspirado en modelos de código abierto de otras plataformas, para manejar desacuerdos y validar información. Solo aquellas notas consideradas «útiles» por la comunidad serán visibles públicamente.
Colaboración con verificadores externos
A diferencia de Facebook, que eliminó recientemente su programa de verificadores, TikTok señaló que continúa trabajando con más de 20 organizaciones acreditadas por la International Fact-Checking Network (IFCN), que operan en más de 130 mercados y 60 idiomas.
Con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, TikTok busca equilibrar la libertad de expresión con mecanismos que promuevan un entorno informativo más seguro, transparente y participativo.