Un grupo de congresistas de la bancada Renovación Popular presentó un proyecto de reforma constitucional que plantea declarar en emergencia y reorganizar el Ministerio Público por un periodo de un año. La propuesta también contempla la suspensión de funciones de la actual fiscal de la nación y de los miembros de la Junta de Fiscales Supremos.
- Lee también: Congreso analiza proyecto para que el Banco de la Nación compre oro de «mineros artesanales»
Propuesta de reforma constitucional para reorganizar el Ministerio Público
El proyecto busca incorporar disposiciones transitorias en la Constitución que permitan al Congreso declarar, mediante una ley expresa, la emergencia del Ministerio Público. El objetivo, según el documento, es garantizar la autonomía e independencia de la función pública y preservar la integridad funcional del organismo.
Durante el periodo de emergencia, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tendría la responsabilidad de seleccionar, a través de concurso público, a los siete integrantes de la Junta Transitoria de Fiscales Supremos. Estos serían elegidos entre fiscales supremos adjuntos o fiscales superiores titulares. En caso de que el primer concurso sea declarado desierto, los siguientes concursos permitirán postular a candidatos sin que sea requisito contar con dichas condiciones.
La iniciativa también señala que la JNJ deberá resolver la situación jurídica de la actual fiscal de la nación y de los fiscales supremos vigentes. Asimismo, será la encargada de designar a los nuevos integrantes de la Junta de Fiscales Supremos.
Funciones de la Junta Transitoria y motivos del proyecto
Según el documento, la Junta Transitoria asumirá las funciones de la actual Junta de Fiscales Supremos, elegirá a un fiscal de la nación transitorio y podrá proponer a la JNJ la apertura de procesos disciplinarios y la suspensión preventiva de fiscales involucrados en hechos considerados graves. También tendrá la facultad de presentar al Congreso una propuesta de nueva Ley Orgánica del Ministerio Público y de Ley de Carrera Fiscal.
Al término del periodo de emergencia, se restablecerá el funcionamiento ordinario del Ministerio Público de acuerdo con la legislación vigente.
Entre los fundamentos del proyecto, Renovación Popular argumenta que existe una pérdida de confianza ciudadana en el sistema de justicia debido a la lentitud procesal, el uso político de la acción penal y la instrumentalización ideológica del Ministerio Público. También se mencionan casos como “Odebrecht”, “Cuellos Blancos del Puerto” y “Club de la Construcción”, que habrían evidenciado filtración de información reservada y un tratamiento desigual en los procesos judiciales.
El texto enfatiza que esta reforma no debe interpretarse como una intromisión en la autonomía del Ministerio Público, sino como una medida constitucional de control ante un funcionamiento considerado gravemente afectado.
El proyecto fue presentado por los congresistas Alejandro Muñante, Miguel Ciccia Vásquez, Jorge Zeballos Aponte, Esdras Medina Minaya, Milagros Jáuregui Martínez, Norma Yarrow Lumbreras, Cheryl Trigozo Reátegui, María Córdova Lobatón, Diego Bazán Calderón, Patricia Chirinos Venegas y Noelia Herrera Medina.