El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha fortalecido su presencia en Piura con la campaña Prevención con Energía, una estrategia orientada a proteger a la población ante el inicio de la temporada de lluvias. A través de rigurosas inspecciones y medidas preventivas, la entidad busca garantizar la seguridad eléctrica y el correcto funcionamiento de las instalaciones de hidrocarburos, priorizando la protección de los usuarios y la continuidad del suministro energético.

Fiscalización eléctrica en Piura ante la temporada de lluvias

En el marco de sus acciones preventivas, Osinergmin fiscaliza que la empresa concesionaria Enosa ejecute los planes de contingencia previamente aprobados para hacer frente a las precipitaciones. Estas acciones incluyen la verificación del estado de la infraestructura eléctrica y la aplicación inmediata de medidas de seguridad, como el corte del servicio en zonas con riesgos eléctricos.
Hasta la fecha, no se han identificado incidentes ni casos de peligro eléctrico en las vías públicas de las cuencas activadas, lo que refleja la efectividad de las acciones de supervisión implementadas en la región.

De forma paralela, se realizan inspecciones a grifos y estaciones de servicio en las zonas afectadas, con el propósito de confirmar que los establecimientos adopten los protocolos de seguridad necesarios. Según informó el organismo, no se han registrado inundaciones ni afectaciones en estos puntos, aunque las visitas inopinadas continuarán en los próximos días para reforzar la vigilancia.

Recomendaciones de seguridad eléctrica para la ciudadanía

Como parte de la campaña Prevención con Energía, Osinergmin promueve la concientización ciudadana sobre la seguridad eléctrica en época de lluvias, brindando una serie de recomendaciones esenciales:

  • Las instalaciones eléctricas deben ser revisadas por un técnico calificado para asegurar su correcto funcionamiento. Se recomienda contar con un interruptor termomagnético en el tablero general para evitar sobrecargas.

  • En caso de inundaciones o presencia de humedad, se debe cortar la energía bajando la llave general. La reconexión del servicio solo debe realizarse tras la verificación de un profesional.

  • Si se detectan ramas o elementos cercanos a las redes eléctricas, se debe informar de inmediato a la empresa de electricidad para prevenir descargas eléctricas.

Estas acciones buscan reducir los riesgos eléctricos y proteger a la población durante los meses de lluvias, reforzando la cultura de prevención en todo el territorio piurano.

Foto del avatar

Redacto temas de actualidad en Perú, abarcando política, espectáculos, deportes y otros hechos de interés nacional.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version