El economista y docente principal de la Universidad Nacional de Piura (UNP), José Ordinola Boyer, alertó sobre las deficiencias estructurales que persisten en los exámenes de admisión de esta casa de estudios. Según indicó, los bajos puntajes registrados en las últimas evaluaciones no se deben únicamente al nivel académico de los postulantes, sino también a una responsabilidad institucional que no se asume con la seriedad necesaria.
Ordinola sostiene que la universidad continúa utilizando un sistema de evaluación basado en un banco de preguntas obsoleto, que no se actualiza pese a los cambios en la currícula escolar nacional. Señaló que este modelo, heredado del antiguo Idepunp, se mantiene sin revisión técnica ni pedagógica. Esto perjudica tanto a los aspirantes como a la propia imagen de la institución.
“El problema no está solo en los estudiantes. La universidad sigue aplicando pruebas con contenidos descontextualizados, que no responden a las nuevas exigencias educativas. Aunque hace años se aprobó en el Consejo Universitario la creación de una comisión para actualizar estos exámenes, hasta ahora no se concreta nada”, explicó el académico en declaraciones a Diario Correo.
Formación de profesionales altamente capacitados
Pese a este escenario, Ordinola remarcó que los resultados no deben entenderse como un reflejo del verdadero potencial institucional. Reafirmó que la UNP cuenta con profesionales altamente capacitados. Además con una planta docente que podría contribuir a formar egresados con alto nivel técnico y compromiso social, siempre que se garantice un ingreso justo y alineado con estándares actuales.
Finalmente, exhortó a las autoridades universitarias a seguir el ejemplo de otras casas superiores de estudio del país, como San Marcos, Trujillo y Arequipa, que ya reformularon sus procesos de admisión tras los estragos que dejó la educación virtual durante la pandemia. Para Ordinola, continuar con un esquema desfasado solo agrava las brechas y limita la posibilidad de atraer talento con verdadero potencial académico.