Frente a la creciente inseguridad y el registro de más de 500 homicidios a nivel nacional, los oficiales en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), Máximo Vargas Hugo y Alfonso Llanos Flores, señalaron que el Estado debe adoptar medidas excepcionales de manera inmediata.
Integración de inteligencia y modernización de la PNP
Vargas Hugo sostuvo que la única forma de enfrentar a las organizaciones criminales es mediante la integración de los sistemas de inteligencia de la PNP y las Fuerzas Armadas. Consideró que esta articulación permitiría mejorar la lucha contra la delincuencia. Sin embargo, advirtió que hasta ahora no se toma esa decisión por falta de voluntad política.
El exoficial también alertó sobre las carencias que afectan a la Policía, como la falta de equipos modernos y la deficiente infraestructura. Explicó que gran parte de los vehículos están inoperativos, el armamento sigue siendo obsoleto y los agentes carecen de chalecos antibalas. Subrayó que estos problemas limitan la capacidad de respuesta ante bandas criminales bien organizadas.
Asimismo, criticó la lentitud en la toma de decisiones dentro del Ministerio del Interior y la falta de enfoque en la gestión de recursos.
«El ministro no debe enfocarse en el número de operativos o detenidos, sino en garantizar que la Policía tenga los medios adecuados para hacer su trabajo», afirmó en declaraciones a Diario Correo.
Reformas en justicia y seguridad ciudadana
Por su parte, Llanos Flores destacó que el problema de la inseguridad no se puede abordar solo desde la perspectiva policial. Este requiere una estrategia conjunta con el Congreso, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Afirmó que el Legislativo debe aprobar medidas excepcionales para combatir el crimen y que estas normativas deben contar con respaldo jurídico.
El exoficial también cuestionó la elección del actual ministro del Interior, asegurando que el cargo debe ocuparlo un especialista en seguridad y no por una persona con antecedentes cuestionables. Además, consideró que las estrategias implementadas hasta ahora no son efectivas.
«Las medidas tomadas por la dirección de la PNP fracasaron porque no fueron integrales ni adecuadas para la magnitud del problema», puntualizó.