El aumento de casos de tos ferina en distintas regiones del país ha llevado al Ministerio de Salud (Minsa) a emitir una alerta epidemiológica, debido a la rápida propagación de esta enfermedad respiratoria. En Cusco, la Gerencia Regional de Salud declaró la emergencia el 17 de marzo tras la detección de dos contagios. Actualmente, la cifra ha aumentado a cuatro.
Por su parte, Loreto presenta un panorama más preocupante, con un número significativamente mayor de afectados en las provincias de Iquitos y Datem del Marañón. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, en lo que va del año se han registrado 293 casos en ambas regiones.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud ha informado que los contagios de tos ferina en 2024 ya suman 251.
¿Qué es la tos ferina y cuáles son sus riesgos?
La tos ferina es una infección de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual provoca una tos intensa e incontrolable. Si no se trata a tiempo, puede generar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, aumentando el riesgo de discapacidad o incluso muerte.
El Minsa advierte que esta enfermedad presenta una alta morbilidad y mortalidad en menores de un año, quienes pueden desarrollar complicaciones severas como encefalopatía con convulsiones, neumonía y sangrado intracraneal.
El período de duración de la enfermedad oscila entre seis y diez semanas, y su transmisión ocurre a través del contacto con personas infectadas, quienes expulsan la bacteria al toser.
Síntomas y detección de la tos ferina
En las primeras fases, la tos ferina puede confundirse con un resfriado común, ya que presenta congestión nasal y fiebre leve. Sin embargo, a partir del décimo o duodécimo día, la tos se intensifica, provocando en los bebés vómitos, diarrea y dificultad para alimentarse.
Para confirmar el diagnóstico en los más pequeños, es necesario realizar análisis de sangre o pruebas de secreción nasal.
Tratamiento y prevención
Ante la sospecha de contagio, el tratamiento con antibióticos debe iniciarse de inmediato. En casos avanzados, se deben considerar opciones médicas adicionales para mitigar los síntomas y evitar complicaciones.
El Minsa recomienda la vacunación como principal medida de prevención, mediante la aplicación de la vacuna Tdap, que protege contra la tos ferina, difteria y tétanos, especialmente en niños.