En la última congregación general celebrada este martes, previa al inicio del cónclave, el Vaticano procedió a inutilizar el anillo del Pescador del Papa Francisco, así como el sello de plomo utilizado para autenticar documentos pontificios. La ceremonia tuvo lugar ante los 173 cardenales presentes, incluidos los 130 de los 133 electores mayores de 80 años, encargados de elegir al nuevo Pontífice.

El gesto, habitualmente realizado inmediatamente después del fallecimiento del Papa, se concretó en esta ocasión de manera diferida. El director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, declaró que no existía una razón oficial para el retraso. “Quizá hayan tenido primero la necesidad de escucharse y, por eso, lo han hecho solo ahora”, señaló ante los medios de comunicación.

Una ceremonia inédita con presencia femenina y alto simbolismo

Durante el acto, una mujer laica —cuya identidad no fue revelada por el Vaticano— utilizó un instrumento similar a un cincel para marcar el anillo papal, dejándolo inutilizable. Este procedimiento se llevó a cabo en presencia del cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y del camarlengo, el cardenal Kevin Farrell. Las imágenes fueron difundidas por la cuenta oficial de la Secretaría de Estado del Vaticano (@TerzaLoggia) en la red social X.

El acto de inutilización del anillo y del sello representa la clausura formal del pontificado anterior y la preparación para la elección del próximo Papa. Además, marca el inicio del periodo de sede vacante, en el cual el gobierno de la Iglesia queda en manos del Colegio de Cardenales.

Reflexión sobre el legado de Francisco en la última congregación general

Durante la misma jornada, 26 cardenales intervinieron entre las 9:00 y las 12:00 horas, abordando temas como el proceso de sinodalidad impulsado por el Papa Francisco, la necesidad de comunión eclesial y la continuidad de las reformas pastorales.

Según Bruni, también se destacó la encíclica Laudato Si’ y se hizo hincapié en la figura del próximo Pontífice como «constructor de puentes» en un contexto global marcado por los conflictos armados. “En tiempos de guerra se necesita un Papa de misericordia”, indicó el portavoz del Vaticano, citando a los participantes.

VIDEO RECOMENDADO

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version