El papa Francisco falleció este lunes a las 07:35 horas (05:35 GMT) en su apartamento de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Así lo informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, que detalló que la causa oficial del fallecimiento se conocerá únicamente tras el rito de constatación de la muerte, previsto para las 20:00 horas locales (18:00 GMT) en la capilla de su residencia.
- Lee también: El Vaticano prepara el traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro
El pontífice argentino, de 88 años, atravesaba un delicado estado de salud desde hacía más de dos meses, marcado por problemas respiratorios que lo mantuvieron hospitalizado durante 38 días en Roma. Por decisión personal tomada en vida, la constatación oficial de su muerte se realizará en la capilla de la Casa Santa Marta y no en la del Palacio Apostólico, como era costumbre con sus predecesores.
Tras el rito, el féretro será velado en la misma capilla hasta su posterior traslado a la basílica de San Pedro.
Exposición pública y disposiciones funerarias
La Oficina de Prensa del Vaticano también informó que el traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica Vaticana podría tener lugar el miércoles 23 de abril. Los detalles y la confirmación de esta fecha serán anunciados tras la primera Congregación General de los Cardenales, convocada para este martes.
Durante esta serie de reuniones, los cardenales deberán fijar las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave que elegirá al próximo pontífice.
Francisco será expuesto frente al baldaquino de San Pedro, siguiendo la tradición vaticana, pero con algunas modificaciones indicadas por él mismo y recogidas en la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Entre los cambios, se destaca que el cuerpo será colocado directamente en un féretro de madera con interior de zinc y no se utilizarán los tres ataúdes tradicionales (ciprés, plomo y roble).
Asimismo, durante la exposición en la basílica, el féretro no se ubicará sobre un catafalco, ni será acompañado por el báculo papal, como era habitual. En la tercera estación, correspondiente al entierro, se mantendrá la simplicidad en los elementos utilizados, tal como lo estipuló el propio pontífice.