El cónclave para la elección del nuevo líder de la Iglesia católica comenzará el próximo 7 de mayo, según anunció el portavoz oficial del Vaticano. La Capilla Sixtina, ubicada en el Palacio Apostólico y famosa por los frescos de Miguel Ángel, cerrará sus puertas para este evento.

El proceso iniciará con una misa solemne en la Basílica de San Pedro, en la que participarán los cardenales con derecho a voto, es decir, aquellos menores de 80 años. Posteriormente, estos se encerrarán para llevar adelante el procedimiento de elección, que se desarrolla bajo estrictas reglas de confidencialidad y podría extenderse varios días.

La convocatoria se produce después del funeral del primer pontífice latinoamericano, celebrado el sábado, al que asistieron líderes internacionales y aproximadamente 400.000 personas. De los 135 cardenales habilitados para votar, el 80% fue nombrado por el papa Francisco, y provienen de diversas regiones del mundo.

Expectativas sobre el nuevo pontífice

Fieles y miembros de la Iglesia han expresado sus expectativas respecto al perfil del próximo papa. Patricia Spotti, visitante de Milán, manifestó su deseo de un pontífice de «personalidad abierta». Por su parte, figuras eclesiásticas como el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi señalaron la importancia de mantener la continuidad con la línea de Francisco.

El cardenal italiano Giuseppe Versaldi, quien no participará en la votación por exceder la edad permitida, destacó la necesidad de equilibrio entre la continuidad y el avance. Por otro lado, el cardenal español José Cobo indicó que la elección del nuevo pontífice será «nada predecible», de acuerdo a declaraciones recogidas por el medio El País.

Realidad y ficción en torno al cónclave

La reciente popularidad de la película Cónclave, dirigida por Edward Berger y ganadora del Óscar al mejor guion adaptado, ha reavivado el interés mundial en este proceso. No obstante, cardenales como Cristóbal López Romero señalaron que la dinámica real del cónclave difiere de lo que muestran las producciones cinematográficas.

Si bien el filme presenta tensiones y divisiones dentro del Vaticano, algunos líderes religiosos han reconocido la existencia de diferencias en la Iglesia, especialmente tras las reformas impulsadas por el papa Francisco. El cardenal Jean Zerbo subrayó la importancia de la unidad entre los miembros de la institución.

Principales candidatos y perspectivas del proceso

Diversos analistas consideran que el cónclave podría prolongarse más de lo habitual debido a las polarizaciones existentes dentro de la Iglesia católica. Entre los principales nombres mencionados como posibles sucesores destacan el cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado, el filipino Luis Antonio Tagle, el ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi.

De acuerdo con la casa de apuestas William Hill, Parolin lidera las preferencias, seguido de cerca por Tagle y Turkson. Mientras tanto, observadores como Roberto Regoli, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana, consideran que el proceso de elección podría no resolverse de manera inmediata.

Foto del avatar

Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

Nosotros

Infopress es el medio digital del norte que ofrece noticias, reportajes y análisis con un enfoque regional. Comprometidos con la veracidad y la objetividad, brindamos una cobertura integral de los acontecimientos más relevantes en la región norteña, destacando la cultura, economía y sociedad de nuestras comunidades.

Redacción: prensa@infopress.pe
Publicidad: publicidad@infopress.pe

Contáctanos:
+51 964 129 400

© 2025 Infopress. Un sitio de Norpress. Con el apoyo de Távara Digital.
Exit mobile version