El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso de la República la autorización para el viaje de la presidenta Dina Boluarte a la ciudad de Roma, Italia, entre el 24 y 28 de abril, con el propósito de participar en las honras fúnebres del papa Francisco, programadas para el sábado 26 en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
- Te podría interesar: El Vaticano confirma la muerte del papa Francisco a causa de un ictus cerebral
La solicitud enviada al Legislativo resalta que la participación de la jefa de Estado en la ceremonia responde a la «profunda tradición histórica, espiritual y cultural» entre el Perú y la Santa Sede, así como al buen estado de las relaciones bilaterales.
“La presencia de la señora presidenta de la República en las honras fúnebres del Sumo Pontífice constituye un gesto de respeto, gratitud y cercanía del pueblo peruano con la Santa Sede y con el legado pastoral y humanitario del papa Francisco”, se lee en el documento oficial.
Una relación cercana con el Perú
El Ejecutivo recordó que el papa Francisco mantuvo una relación cercana con el país, la cual quedó evidenciada durante su visita apostólica en enero de 2018 a Lima, Trujillo y Puerto Maldonado, así como en la reunión que sostuvo con la mandataria el pasado 14 de octubre de 2023 en el Vaticano.
Conforme al artículo 102 de la Constitución Política del Perú y al artículo 8-A de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Ley N° 29158), el Congreso deberá aprobar la salida temporal del territorio nacional de la presidenta.
Sesión del Congreso se realizará hoy
El Congreso ha sido convocado para hoy, a las 17:00 horas, en una sesión plenaria semipresencial, con el objetivo de debatir la solicitud de autorización de viaje. De aprobarse, Boluarte participará en la misa fúnebre del Pontífice, que se realizará a las 10:00 horas del sábado 26 de abril, hora local de Roma.
El Ejecutivo también informó que, en cumplimiento de la normativa vigente, la presidenta continuará atendiendo los asuntos de Estado mediante el uso de tecnologías digitales y mecanismos de seguridad, lo que permitirá mantener activa la gestión del Despacho Presidencial durante su ausencia.