La selección peruana volvió a quedar rezagada en la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas tras caer 1-0 ante Venezuela en Maturín. Con este resultado, el equipo dirigido por Óscar Ibáñez se ubica a cinco puntos de la zona de repechaje cuando solo restan doce por disputarse, lo que deja sus opciones mundialistas al borde del abismo.
El triunfo ante Bolivia en la jornada anterior había acercado a la Bicolor a tres puntos del sétimo lugar, pero la reciente caída frente a la Vinotinto significó un nuevo retroceso en su lucha por alcanzar la repesca. A pesar de las críticas al arbitraje del chileno Cristián Garay, el equipo peruano mostró pocas ideas en ataque y no logró sostener un juego convincente.
Un camino difícil en las últimas fechas
Para mantener vivas sus esperanzas, la selección peruana está obligada a sumar la mayor cantidad de puntos en los cuatro partidos restantes. Ganar los dos encuentros como local y rescatar al menos cuatro puntos en sus visitas se convierte en una tarea fundamental.
El próximo desafío será el 4 de junio en Barranquilla, donde enfrentará a Colombia por la fecha 15. La escuadra cafetera buscará asegurar su clasificación al Mundial, mientras que Perú necesita un triunfo para seguir en la pelea.
Días después, la Blanquirroja recibirá a Ecuador en Lima, en un partido en el que la victoria es innegociable. En setiembre, enfrentará a Uruguay en Montevideo y cerrará las Eliminatorias recibiendo a Paraguay en el Estadio Nacional.
No solo depende de sí mismo
Además de ganar sus compromisos, Perú necesita que Venezuela (15 puntos), Bolivia (14) y Chile (10) pierdan puntos en sus próximos encuentros. La clasificación directa al Mundial ya parece inalcanzable, por lo que el objetivo es el sétimo puesto, que otorga la posibilidad de disputar la repesca intercontinental.
Las Eliminatorias Sudamericanas otorgan seis cupos directos al Mundial 2026, mientras que el equipo que termine en la sétima posición tendrá la oportunidad de clasificar a través del repechaje. La Bicolor aún tiene chances matemáticas, pero su margen de error es prácticamente nulo.