Los clientes del Banco de la Nación (BN) pueden pagar sus servicios de luz, agua y telefonía sin salir de casa, ingresando solo al App o a la Banca por Internet del banco. Este servicio está disponible para quienes tengan una cuenta de ahorros activa en el BN.
De este modo, los clientes del Banco de la Nación pueden realizar el pago de sus recibos de luz de empresas como SEAL Arequipa, Hidrandina (Áncash, La Libertad y Cajamarca), Electrocentro (Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima Provincia y Pasco), Electronorte (Lambayeque y Cajamarca), Electro Sur Este (Apurímac, Cusco y Madre de Dios), Adinelsa (Lima Provincia, Ica, norte de Arequipa, sur de Ayacucho y Huancavelica), Electro Oriente Iquitos, Electro Puno, Electro Tocache, Electro Ucayali (solo a través del app), Electro Sur Tacna, Electronoroeste.
Asimismo, se puede pagar el servicio de agua de empresas como Sedapar Arequipa, Sedalib (La Libertad), Sedaloreto, Epsel (Lambayeque), Emapacopsa (Pucallpa), Emapat (Madre de Dios).
La App BN y la banca por internet del Banco de la Nación permiten realizar pagos a empresas de telefonía móvil, cable, empresas de belleza, Transferencias entre cuentas del mismo banco y a otros bancos de manera inmediata por CCI o por contacto de diferentes entidades financieras, billeteras digitales, así como Pagos con QR; además de hacer recargas de celular, pagos de tarjetas de créditos de otros bancos, entre otras operaciones, previamente el cliente debe estar afiliado a la Clave Dinámica Digital, mecanismo que garantiza la validación segura de cada transacción.
El proceso es sencillo: solo debe ingresar a la App BN, seleccionar la opción “Pagos y Recargas”, elegir el tipo de pago y el rubro de la empresa, completar los datos solicitados y confirmar la operación con su clave dinámica digital. Además, la app permite guardar pagos frecuentes, haciendo aún más rápida y cómoda la experiencia en futuras operaciones.
Como parte de su compromiso con la inclusión financiera, el Banco de la Nación continúa ampliando su red de canales alternos para acercar sus servicios a más peruanos. Esta estrategia busca que más clientes accedan a servicios financieros de manera digital, segura y sin necesidad de acudir a una agencia, especialmente en zonas donde la atención presencial puede ser limitada.