La devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) no requiere de pago alguno por concepto de trámite, recordó Eduardo Gaytán, responsable de la Unidad de Orientación y Registro de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc creada por la Ley N.º 29625.
“Todo trámite que se hace para la devolución de aportes del Fonavi es gratuito. Recordamos a los fonavistas que no es necesario hacer ningún pago”, declaró el funcionario en entrevista con Andina Canal Online, instando a los beneficiarios a estar alertas ante posibles estafas.
Inicio de pagos del tercer grupo de reintegro
Gaytán detalló que este jueves 11 de abril se inicia el pago al tercer grupo de fonavistas beneficiarios, que incluye a 189,826 exaportantes al Fonavi. Para verificar si se encuentran en la lista, los ciudadanos deben ingresar a la página oficial www.fonavi-st.gob.pe.
Los beneficiarios podrán acercarse a cualquier agencia del Banco de la Nación a partir de esta fecha. El funcionario precisó que este grupo está compuesto por fonavistas vivos mayores de 70 años, que integraron los grupos de pago del 1 al 19. En el caso de herederos, se requiere que el titular fonavista fallecido haya tenido 90 años cumplidos al 31 de marzo de 2025.
Montos y condiciones
La devolución será calculada de acuerdo a los aportes realizados entre enero de 1980 y julio de 1995.
“Es importante destacar que no es necesario acudir el mismo día de inicio del pago. El dinero estará disponible en el banco sin fecha de vencimiento, por lo que el cobro puede hacerse en cualquier momento”, aclaró Gaytán.
Asimismo, exhortó a evitar aglomeraciones y cuidar a los adultos mayores. “Evitemos las colas, entendamos que son personas de edad y ahorrémosles el cansancio. Su dinero estará seguro en sus cuentas y solo puede ser cobrado por el fonavista con su DNI”, concluyó.