Autor: Alejandra Marianela

Accesos a internet fijo superaron los 4.19 millones de conexiones al cierre de junio de 2025, gracias al galopante avance de la fibra óptica que ya suma más de 3 millones de conexiones a nivel nacional. Wow y Win registraron los mayores incrementos en número de conexiones. Más del 93 % de conexiones cuentan con velocidad de descarga contratada por encima de los 100 Mbps. La dinámica de conexiones del servicio de internet fijo continúa su tendencia creciente y al cierre del segundo trimestre de 2025 se reportaron 4 194 704 conexiones a nivel nacional, lo que representó un incremento…

Read More

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que más de 19 millones de peruanos ya tienen Clasificación Socioeconómica (CSE), gestionada por el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS). Esta herramienta identifica a hogares en situación de pobreza o pobreza extrema y asegura que los programas sociales lleguen a quienes más lo necesitan. Leer más: San Isidro prohíbe alimentar a ardillas y fauna silvestre ¿Por qué es importante la Clasificación Socioeconómica? La CSE garantiza que los recursos públicos se asignen de manera justa y transparente. Permite que los programas sociales como Juntos, Pensión 65, Contigo y el SIS…

Read More

La Municipalidad de San Isidro aprobó una ordenanza que prohíbe alimentar a las ardillas y demás fauna silvestre en el distrito. La norma tiene como objetivo proteger la biodiversidad urbana, mantener el equilibrio ecológico y reducir riesgos para la salud. La medida entrará en vigencia tras su publicación en el diario oficial El Peruano. Leer más: Invasión de áreas públicas: implicancias legales según el Código Civil Por qué San Isidro prohíbe alimentar a las ardillas El municipio explicó que la intención principal no es sancionar, sino educar a los vecinos y visitantes sobre la importancia de respetar los hábitos naturales…

Read More

El artículo 954 del Código Civil peruano indica que el derecho de propiedad sobre un predio incluye la superficie, el subsuelo y el sobresuelo. Estos se encuentran dentro de los límites del perímetro superficial y hasta donde resulte útil para su aprovechamiento. Sin embargo, esta norma plantea interrogantes sobre los límites reales de la propiedad. También genera dudas sobre las consecuencias cuando se exceden dichos márgenes, en especial en casos de edificaciones que invaden terrenos vecinos o espacios públicos. Leer más: Perú busca posicionarse como líder minero en la revolución tecnológica ¿Qué dice el artículo 954 del Código Civil sobre…

Read More

El Perú es el segundo productor mundial de cobre y líder en plata y zinc. El país tiene la oportunidad de convertirse en un actor clave en la revolución tecnológica global. Así lo afirmó Roque Benavides Ganoza, presidente del Primer Congreso Minero del Norte del Perú – Normin 2025. El evento se realizará en Cajamarca del 22 al 24 de octubre. El congreso, bajo el lema “Minería que reactiva regiones”, busca consolidar la competitividad minera del país. Leer más: Deysi Castro campeona sudamericana de maratón en Paraguay Minería peruana ante la transición energética Benavides destacó que la minería mundial vive…

Read More

El atletismo peruano volvió a destacar a nivel internacional gracias a la victoria de Deysi Castro, quien se coronó campeona sudamericana de maratón en Paraguay. Con un tiempo oficial de 2 horas, 43 minutos y 39 segundos, la deportista huancavelicana lideró la competencia y aseguró la medalla de oro. Este triunfo consolida la presencia peruana en la élite del atletismo regional y proyecta grandes expectativas para su participación en los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025. Leer más: Policía investiga asesinato de diplomático en Lima Resultados del Campeonato Sudamericano de Maratón En el Campeonato Sudamericano de Maratón realizado en Paraguay,…

Read More

La Segunda Fiscalía Penal Corporativa de San Isidro-Lince inició una investigación preliminar por el asesinato de Zetro Leonardo Purba. El funcionario diplomático trabajaba en la embajada de Indonesia en Lima. El hecho ocurrió la noche del lunes 1 de setiembre en Lince, cuando Purba regresaba en bicicleta a su hogar junto a su esposa. Las autoridades peruanas buscan esclarecer las circunstancias del ataque y ubicar a los responsables del crimen. Leer más: Perú entre los países más populares en TikTok por Mundial de Desayunos Investigación del asesinato de funcionario diplomático El Ministerio Público informó que el fiscal a cargo dispuso…

Read More

Perú sigue destacando en el Mundial de Desayunos, organizado por el streamer español Ibai Llanos. Avanzó a las semifinales con el pan con chicharrón y el tamal. Además, se posiciona como la nación más popular en TikTok, superando a Chile, España, México y Colombia. Según cifras oficiales de la aplicación, los contenidos peruanos han generado millones de interacciones. Esto refleja el interés del público por la gastronomía tradicional y la participación digital de la comunidad. Leer más: Todo sobre el paiche: valor nutricional y preparaciones saludables Perú, líder en interacción digital De acuerdo con un vocero de TikTok, Perú lidera…

Read More

El paiche es uno de los peces más grandes del mundo y, además, una fuente importante de proteínas, colágeno y ácidos grasos esenciales. Su bajo contenido en grasa y su riqueza en omega 3 y 6 lo convierten en un alimento ideal para la salud cardiovascular. Actualmente, esta especie amazónica no solo está presente en su lugar de origen, sino que también se comercializa en diversas ciudades del Perú, ganando popularidad en la gastronomía por su sabor y valor nutritivo. Leer más: Reclamos a empresas operadoras en el primer semestre 2025 alcanzan mínimos históricos tras una caída constante desde el…

Read More

Durante el primer semestre de 2025, los usuarios presentaron 586 143 reclamos ante las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones, según reportó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Esta cifra representó el nivel más bajo, incluso inferior a los niveles alcanzados después de la pandemia. Tras la marcada tendencia a la baja desde el primer semestre de 2022, la reducción de reclamos observada entre enero y junio de este año en comparación con el primer semestre de 2024, cuando se reportaron 604 948 reclamos, se registró una nueva caída del 3.11 %, de acuerdo con información…

Read More